• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54729

    Título
    Papel de los ácidos grasos omega-3 en las enfermedades cardiovasculares
    Autor
    Curieses García, María del Sol
    Director o Tutor
    Tajada Esteban, SendoaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Abstract
    Existe un creciente interés por el efecto antiinflamatorio de los ácidos grasos omega-3 sobre las enfermedades cardiovasculares. Este efecto puede reducir los marcadores inflamatorios que predicen la aparición de patologías cardiovasculares. El objetivo de este trabajo es determinar si en la literatura existen evidencias científicas que demuestren el efecto protector de las dietas suplementadas en omega-3 sobre las enfermedades cardiovasculares. Se ha realizado una revisión sistemática con las bases de datos PubMed y Web of Science, donde se han seleccionado ensayos clínicos en los que se suplementa a sujetos humanos con ácidos grasos omega-3 observando su efecto frente a enfermedades cardiovasculares. Se analizaron un total de 15 ensayos en los que se pudo observar una disminución significativa de los marcadores inflamatorios séricos IL-6, PCR y TNF-α, triacilglicéridos, LDL y colesterol total. Se produjo una mejora significativa de la variabilidad de la frecuencia cardíaca y mejora de la presión arterial sistólica y diastólica. Como conclusión, la suplementación con ácidos grasos omega-3 tiene un efecto antiinflamatorio reduciendo los marcadores inflamatorios séricos, además de mejorar la presión arterial sistólica y diastólica y disminuir los niveles séricos de triacilglicéridos, LDL, VLDL y colesterol total. Es necesario la realización de más estudios a largo plazo para comprobar la disminución de la incidencia de enfermedades cardiovasculares en pacientes suplementados con omega-3.
    Materias Unesco
    3207.04 Patología Cardiovascular
    Palabras Clave
    Enfermedades cardiovasculares
    Ácidos grasos omega-3
    Factores de riesgo
    Inflamación
    Suplementación
    Materia
    Cardiovascular, Aparato - Enfermedades
    Alimentos - Investigación
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54729
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-N2583.pdf
    Tamaño:
    683.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10