• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54866

    Título
    Las industrias culturales y creativas en la economía española: análisis dinámico y perspectivas de futuro
    Autor
    Chamorro García, Paula
    Director o Tutor
    Boal San Miguel, IvánAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Turismo
    Resumen
    Las Industrias Culturales y Creativas, unen los conceptos de cultura y creatividad, como características de los bienes y servicios que se comercializan a gran escala en estas empresas. Su consumo, ha sufrido un gran cambio con el paso de los años, hasta convertirse actualmente en un motor económico, político, así como social para un país. Existen multitud de estudios sobre estas industrias que tienen su propia clasificación, ya que, las barreras son muy difusas, pero, todos ellos coinciden en que estas actividades poseen la explotación intelectual de su autor y el componente creativo para crear símbolos significativos para cierto grupo social. Las herramientas para mantenerse a flote son, la inversión pública y el desarrollo de las tecnologías que permiten, que cada vez más gente pueda acceder a contenido cultural y creativo, lo que provoca también, que todas las sociedades del mundo estén interconectadas, generando sociedades más abiertas, una diversidad cultural y el desarrollo de un mundo más sostenible. Gracias al análisis de su evolución, podemos ver cuál es la dinámica de estas industrias y los problemas que tienen que enfrentar en épocas de crisis (a pesar de haber aumentado su importancia), así como el papel que representan, sobre todo en la última que se produjo en 2020 (Covid-19) y cómo se proyectan hacia el futuro.
    Materias Unesco
    5399 Otras Especialidades económicas
    6308 Comunicaciones Sociales
    Palabras Clave
    Economía creativa
    Turismo cultural
    Covid-19
    Industrias culturales y creativas (ICC)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54866
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 1831.pdf
    Tamaño:
    1.135Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10