• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54886

    Título
    La importancia del español como lengua de producción y traducción científica: evolución y situación actual
    Autor
    Macías Vaquerizo, Delia
    Director o Tutor
    Salicio Bravo, Soraya
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Resumen
    El presente trabajo se centra en investigar la importancia de la lengua española como lengua de ciencia en el mundo, tanto en la vertiente de su producción científica como en la de la traducción científica, y en poner de manifiesto los problemas a los que se enfrenta la consideración del español como lengua de ciencia, incidiendo, fundamentalmente, en el casi monolingüismo que al respecto ha tenido la lengua inglesa en este ámbito. En la investigación abordaremos la evolución que ha tenido el español en la ciencia y la relevancia de la traducción científica en su contribución al enriquecimiento lingüístico. Además, se valorarán las ayudas que le han brindado a la lengua las diferentes instituciones para para poder desarrollarse y crecer. Igualmente, llevaremos a cabo un estudio de la presencia del español en algunas bases de datos a diferentes escalas internacionales, así como de las cuestiones sociales, culturales o políticas que afectan a estos resultados. Destacaremos también la valoración de la efectividad de estos programas de ayudas y de los intentos de mejora de la situación de esta lengua.
    Palabras Clave
    Lengua española
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54886
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2120.pdf
    Tamaño:
    366.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10