• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54914

    Título
    Protocolo quirúrgico de enfermería en la blefaroplastia
    Autor
    Ortiz Pérez, Zoraida
    Director o Tutor
    Vázquez Hernández, AmandaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Enfermería Oftalmológica
    Resumen
    La blefaroplastia se define como el conjunto de procedimientos quirúrgicos que tienen como objetivo remodelar el párpado superior o inferior reposicionando y/o extirpando el exceso de tejido cutáneo y muscular, o piel laxa y en ocasiones la grasa orbitaria. Es una cirugía cada vez más en auge, supone entre un 10-15% de las intervenciones realizadas en cirugía plástica general. Entre los meses de enero y febrero de 2022 ha aumentado un 350%. Como en toda cirugía es necesario un equipo multidisciplinar en el cual se incluye al personal de enfermería con un papel importante. Es fundamental una actualización en las funciones de enfermería tanto en los cuidados previos a la cirugía como en los posteriores, así como en ofrecer la máxima información al paciente en relación con el proceso para garantizar los mejores resultados. El objetivo de este trabajo es desarrollar un protocolo de actuación dirigido al personal de enfermería en la cirugía de blefaroplastia. Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en libros, páginas web, textos básicos de Oftalmología y Cirugía Estética y en las bases de datos Pubmed, Biblioteca Cochrane Plus, Scielo, Biblioteca de la UVA y Google Académico, en el periodo comprendido entre enero y mayo del 2022, mediante las palabras clave: blefaroplastia, párpado superior, procedimiento quirúrgico, cuidados de enfermería, oftalmología. Se ha realizado un recuerdo anatómico del párpado y se han descrito las diferentes fases del procedimiento (fase preoperatoria, fase intraoperatoria y fase postoperatoria). También se describe la cirugía y sus posibles complicaciones, así como los diferentes papeles que adopta el personal de Enfermería responsable de la atención sanitaria. Como conclusión, durante el proceso quirúrgico la relación que se establece entre enfermero-paciente junto con el resto del personal del servicio de Oftalmología, favorece al óptimo desarrollo del procedimiento y de los cuidados.
    Materias (normalizadas)
    Ojo - Cirugía - Enfermería
    Cirugía operatoria
    Materias Unesco
    3213.09 Cirugía Ocular
    Palabras Clave
    Párpado superior
    Procedimiento quirúrgico
    Cuidados de enfermería
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54914
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-H587.pdf
    Tamaño:
    1.598Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10