• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54957

    Título
    Impacto emocional del COVID-19 en niños con autismo y discapacidad
    Autor
    Cruz Aguayo, Carmen de la
    Director o Tutor
    Imaz Roncero, CarlosAutoridad UVA
    Mayo Iscar, AgustínAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    La actual situación de pandemia mundial por COVID-19, cambió de forma drástica el “concepto de rutina” sin apenas margen de tiempo. La adaptación al modelo de educación telemática, junto con la adecuación del resto de rutinas individuales de la infancia supusieron todo un desafío para las familias españolas. Más aún, para aquellas con miembros pertenecientes a grupos vulnerables de desarrollar cambios comportamentales derivados de la alteración de éstas. Como son las familias con niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y/o discapacidad intelectual. Niños cuyo impacto emocional nos es de interés, pues sus necesidades se vieron claramente comprometidas en distintos ámbitos. El objetivo de este trabajo consiste en la descripción de la evolución de su psicopatología, así como análisis del impacto emocional y las dificultades de adaptación derivados de la situación de confinamiento y aislamiento social por el SARS-CoV-2 en niños con autismo y discapacidad. Comparación de los resultados obtenidos con un estudio realizado en Portugal en similares condiciones. Se trata de un estudio observacional analítico retrospectivo. Se partió de los resultados de un cuestionario realizado el año pasado sobre la influencia del COVID-19 en la desconexión social de los menores. Se creó un cuestionario ad hoc anónimo para que contestaran las personas responsables de los niños/as o adolescentes. Se crearon escalas de puntuación personalizadas con los ítems del cuestionario para facilitar su interpretación. Los datos fueron analizados con el programa informático IBM SPSS Statistics versión 27.0 La muestra final analizada incluye 35 respuestas al cuestionario realizado. Se analizaron las medias y desviaciones típicas de diversas variables, así como los IC95% y los p valor. Todos los datos obtenidos fueron resumidos mediante tablas y gráficos. Como conclusión, los niños/as o adolescentes con autismo y discapacidad, constituyen un grupo poblacional vulnerable, que a priori, como se ha demostrado habría sufrido un mayor impacto emocional frente a la pandemia por SARS-CoV-2 que el resto de niños. Impacto que ha repercutido de manera negativa en diversos ámbitos como las relaciones familiares o el aprendizaje y que ha demostrado una clara exacerbación de sus síntomas psicopatológicos. Tendencia que ha mejorado en la actualidad, con la llegada de la nueva normalidad. Se encontraron diversas similitudes respecto al estudio realizado en Portugal.
    Materias (normalizadas)
    Niños con discapacidad mental
    Cuarentena
    Materias Unesco
    6102 Psicología del Niño y del Adolescente
    Palabras Clave
    COVID-19 (Enfermedad)
    TEA
    Autismo
    Salud Mental
    Discapacidad
    Impacto emocional
    Ansiedad
    Confinamiento
    Nueva normalidad
    Psicopatología
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54957
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M2627.pdf
    Tamaño:
    5.025Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10