• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55027

    Título
    Investigación sobre el conocimiento de la alimentación complementaria autoguiada o Baby-led Weaning
    Autor
    Estefan Andrés, María Fadia
    Director o Tutor
    Vázquez Fernández, Marta EstherAutoridad UVA
    Redondo Granado, María Jesús
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    El Baby-Led Weaning (BLW) es una técnica de introducción a la alimentación complementaria en los niños que consiste en dar alimentos sólidos para que sean ellos mismos los que dirijan su alimentación. En este estudio se ha analizado los conocimientos que sobre este método innovador tienen las familias que acuden a las consultas de pediatría de Atención Primaria. Para ello se ha realizado una encuesta propia que ha sido entregada a todos los progenitores procedentes de los Centros de Salud de Circunvalación y Gamazo que acudían a las revisiones. Las variables analizadas han sido: datos epidemiológicos, nivel de conocimientos sobre el método y formas de practicar el Baby-Led Weaning. Finalmente se encuestaron a 76 participantes (35 de Gamazo y 41 de Circunvalación). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto al nivel de estudios, situación laboral y edad entre ambos centros. A nivel general, el 36,8% conocía bien el método, 26,5% lo conocía un poco y el 36,8% no lo conocía. Por centro de salud, el nivel de conocimientos fue del 56% en el centro de salud de Circunvalación (de menor nivel socioeconómico) frente al 71% en el centro de salud de Gamazo (de mayor nivel socioeconómico), que sumaba además una mayor proporción de progenitores que lo conocían más profundamente, es decir, que respondieron que “sí conocía el método” en vez de “sí, un poco”. La mayoría se informaron a través de Internet, principalmente de redes sociales. Solamente el 15% recibieron información del ámbito sanitario. De los encuestados conocedores del método, sólo el 47% había puesto en práctica alguna vez el BLW. La mayoría lo usaron combinado con el método tradicional. Para el 72% de los progenitores el argumento principal para ponerlo en práctica fue fomentar la autonomía del niño y mejorar las habilidades motoras. La razón mayoritaria para no adoptar el método, en el centro de salud de Gamazo, fue la falta de tiempo. En cambio, en el centro de salud de Circunvalación fue la inseguridad por falta de conocimientos. Muchos de los encuestados solicitaron más información en las consultas por parte de los profesionales sanitarios. Como conclusión se destaca que el nivel de conocimientos es mayor en las poblaciones de mayor nivel socioeconómico y educativo, aunque en la mayoría de casos el origen de la información son fuentes poco fiables como redes sociales. Pese a conocer el método menos de la mitad deciden ponerlo en práctica, haciéndolo la mayoría de veces combinado con la alimentación tradicional. Además, los padres demandaron una educación más proactiva en las consultas de pediatría de Atención Primaria.
    Materias (normalizadas)
    Niños - Alimentación
    Materias Unesco
    3206.06 Necesidades Alimenticias
    Palabras Clave
    Babyled weaning
    Progenitores - Conocimiento método
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55027
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M2636.pdf
    Tamaño:
    1.052Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10