• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55042

    Título
    Estudio de la exposición a Leishmania en áreas de adiestramiento y operaciones internacionales de las Fuerzas Armadas españolas
    Autor
    Ayuso Sainz, Juan José
    Director o Tutor
    Quinto Fernández, Emiliano JoséAutoridad UVA
    Orduña Domingo, AntonioAutoridad UVA
    Jiménez Alonso, María Isabel
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud
    Resumen
    Los objetivos planteados en el presente trabajo se centran en: 1. estudiar si la participación en operaciones que se desarrollan en áreas o regiones hiperendémicas a las diferentes formas de leishmaniosis supone un aumento de la exposición a los flebotomos y, en consecuencia, del contacto con el parásito y desarrollo de la enfermedad, y a que puede ser debido; 2. establecer si existe un riesgo adicional de los miembros de las Fuerzas Armadas de contraer la Leishmaniosis visceral en Territorio Nacional como consecuencia de llevar a cabo de forma frecuente y periódica, actividades de adiestramiento en los Campos de Tiro y Maniobras (CTM) en los que existe la presencia de flebotomos y reservorios de la enfermedad, aunque se mantenga entre ellos un ciclo selvático. Se tomará como referencia concreta al CTM de Renedo-Cabezón y la Base El Empecinado, en Valladolid; 3. estudiar si los procedimientos no invasivos (a partir de pelo) constituyen un método adecuado para la determinación de la enfermedad o la exposición al agente y, si en base a ellos, se puede establecer un sistema útil de monitorización que revele la prevalencia de la enfermedad, tanto entre los reservorios salvajes como en el hospedador incidental humano; 4. determinar los niveles de parasitación de los reservorios y la presencia del parasito entre los vectores para establecer los niveles de riesgos con relación a las actividades de instrucción y en el desarrollo de operaciones; y 5. someter a juicio las medidas preventivas efectuadas o ejecutadas de forma rutinaria para evitar el contagio tanto en zona de operaciones como en territorio nacional.
    Materias (normalizadas)
    Leishmania
    Materias Unesco
    3207.12 Parasitología
    Departamento
    Departamento de Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    DOI
    10.35376/10324/55042
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55042
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis2034-220912.pdf
    Tamaño:
    8.622Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10