• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55157

    Título
    Dosis y fraccionamientos en braquiterapia en el cáncer de cérvix; a propósito de un caso
    Autor
    Ruiz Montero, Irene
    Director o Tutor
    Alonso Martínez, PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    El cáncer de cuello uterino es la 4º neoplasia más frecuente en mujeres a nivel mundial siendo la tasa de mortalidad 18 veces mayor en los países de ingresos bajos o medios respecto a los países ricos debido a su gran relación con la infección por el virus del papiloma (VPH). Es interesante conocer su patogenia, prevención y cribado. En cuanto a su tratamiento, la radioterapia está cobrando cada vez mayor importancia debido a su efectividad y seguridad para las pacientes. Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en varias bases de datos (Pubmed, UptoDate, Cochrane) y se han analizado los diferentes protocolos terapéuticos disponibles en cuanto al tratamiento braquiterápico del cáncer de cérvix, fundamentalmente la oncoguía de la SEGO del cáncer de cérvix (2018). Posteriormente se ha descrito un caso clínico aportado por el servicio de Oncología Radioterápica del HCUV. Se comprueba en el caso clínico expuesto que la forma de presentación de la enfermedad, los métodos diagnósticos realizados y el tratamiento administrado son los recomendados en los trabajos consultados. Dentro de las estrategias de tratamiento oncológico de este tipo tumoral la radioterapia y, en concreto, la braquiterapia tiene un papel fundamental. La aplicación braquiterápica es más conformada, lo cual se traduce en mayor respuesta tumoral y mínima radiación a los tejidos sanos. Como conclusión, la braquiterapia es una técnica segura y eficaz para tratar el cáncer de cérvix que ha mejorado de manera muy importante la supervivencia de las pacientes presentando a su vez un perfil de toxicidad muy bajo.
    Materias (normalizadas)
    Cáncer - Radioterapia
    Útero, Cuello del - Cáncer
    Materias Unesco
    3201.01 Oncología
    Palabras Clave
    Cáncer cérvix
    Radioterapia
    Braquiterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55157
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M2716.pdf
    Tamaño:
    3.003Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10