• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55647

    Título
    La preconcursalidad en el Derecho español
    Autor
    Matamala Hernández, Ana María
    Director o Tutor
    González Pachón, LauraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumo
    En este trabajo trataremos el largo proceso de regulaciones y de reformas que ha sufrido el Derecho Preconcursal, incluida su primera incorporación en una Ley, y el momento de su distinción como rama del Derecho en España. Fue tedioso y en ocasiones algo tardío, pero acabó produciéndose debido a que era lo requerido por la sociedad, sobre todo en el ámbito empresarial, y por la mayoría de los juristas para que una materia tan necesaria en la práctica tuviese un marco legal para su aplicación, teniendo en consideración las diferentes situaciones económicas y la aún presente situación del COVID-19. Se estudiará, pues, cómo se puede utilizar el instrumento preconcursal por parte de la sociedad y qué conlleva su uso, así como sus razones, los acuerdos que le preceden y sus consecuencias.
    Materias Unesco
    5605.03 Derecho Mercantil
    Palabras Clave
    Ley Concursal 22/2003 de 9 de julio
    Acuerdos de Refinanciación
    Planes de Reestructuración
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55647
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-N. 2021.pdf
    Tamaño:
    445.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10