• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55831

    Título
    Efectos psicosociales del teletrabajo
    Autor
    Andrés Rodrigo, María Teresa
    Director o Tutor
    Ortego Osa, JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Résumé
    El auge de las tecnologías de la información y comunicación ha dado lugar a nuevas formas de desempeño del trabajo que han transformado las relaciones laborales. Así, el teletrabajo se ha transformado en una forma de prestación de servicios que ha revolucionado el panorama laboral, debido a que no es necesaria la presencia de la persona trabajadora en el centro de trabajo. A las ventajas que tiene esta modalidad de trabajo hay que añadirle también algunos inconvenientes tanto para la persona trabajadora como para la organización y la sociedad. No obstante, se ha consolidado como una alternativa que incluye una amplio abanico de modalidades, pero también nuevos riesgos, principalmente de carácter psicosocial, para la salud y la seguridad de las personas trabajadoras y es, en estos riesgos, donde radica la necesidad de identificarlos y evaluarlos con el fin de lograr minimizar o eliminar sus efectos.
    Materias Unesco
    6307.07 Tecnología y Cambio Social
    6109.03 Planificación y Evaluación Puestos de Trabajo
    6109.07 Evaluación del Rendimiento
    Palabras Clave
    Teletrabajo
    Factores psicosociales de riesgo
    Tecnoestrés
    Carga mental
    TIC
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55831
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L3219.pdf
    Tamaño:
    739.1Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10