• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55886

    Título
    Estudio de nuevas estrategias de prevención de la contaminación odorífera en redes de alcantarillado y EDARs
    Autor
    Salamanca Rodríguez, Laura Viviana
    Director o Tutor
    Toledo Padrón, Manuel
    Muñoz Torre, RaúlAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Ingeniería Ambiental
    Zusammenfassung
    Las estaciones depuradoras de aguas residuales EDAR, generan contaminantes odoríferos que afectan a la comunidad y al medio ambiente. por esta razón, se han estudiado diferentes estrategias de prevención de la contaminación odorífera en redes de alcantarillado y EDARs. En el presente trabajo, se estudio un sistema de fangos activos a escala piloto conformado por un decantador primario, un reactor biológico con dos cámaras (anóxica aerobia) y un sedimentador secundario. El estudio se dividió en cinco fases, en las que se hizo un análisis fisicoquímico tres veces por semana y se monitorizo la reducción del sulfuro de hidrogeno y el ácido acético mediante la recirculación de fangos de largos activos desde el sedimentador secundario a cabecera de la planta y la recirculación de nitritos y nitratos.
    Materias Unesco
    3308.10 Tecnología de Aguas Residuales
    Palabras Clave
    Contaminación odorífera
    Redes de alcantarillado
    EDARs
    Fangos activos
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55886
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7035]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-I-2404.pdf
    Tamaño:
    1.608Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10