• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5620

    Título
    Valoración de enfermería en el preoperatorio del paciente con patología respiratoria ante una intervención quirúrgica oftalmológica
    Autor
    Valiente González, Coral
    Director o Tutor
    Torres Andrés, Juan PabloAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Enfermería Oftalmológica
    Résumé
    La valoración del paciente es el primer paso en el proceso de enfermería y es necesaria para obtener datos que permitirán a la enfermera, identificar e implementar las intervenciones que deben realizarse, valorando la eficacia de las mismas y minimizando los riesgos que conlleva. Una evaluación cuidadosa de la función respiratoria por medio de la historia clínica, el examen físico, la radiografía de tórax, la espirometría y los gases sanguíneos, serán muy importantes para realizar una correcta valoración de enfermería en el preoperatorio de un paciente con patología respiratoria, además de reducir la presencia de complicaciones en el postoperatorio, las cuales involucran un aumento de la morbimortalidad, con consecuencias médicas, familiares, económicas y hasta médico legales. Algunos pacientes presentan condiciones mórbidas que predisponen al desarrollo de complicaciones respiratorias. La valoración prequirúrgica debe saber detectar y cuantificar estas condiciones, para tomar las medidas adecuadas y así poder reducir su impacto. Es incierto precisar la incidencia de los problemas respiratorios en el paciente quirúrgico, reconociéndose que han aumentado considerablemente (urgencia, edad, cirugía mayor, trauma, etc).Las atelectasias y la neumonía siguen siendo las complicaciones más frecuentes en el paciente electivo, con un 10% de incidencia para todas las cirugías y un 25% a 50% para las cirugías de abdomen alto y de tórax. Los problemas respiratorios causan del 5 al 7% de todas las complicaciones quirúrgicas, cifra que se dobla para la cirugía de abdomen, se triplica en el fumador, se cuadriplica en el paciente con enfermedad pulmonar crónica y es la causa del 25% de todas las muertes en el paciente quirúrgico. La práctica de procedimientos quirúrgicos cada vez más complejos, la tendencia a la realización de cirugías más extensas (por ejemplo el cáncer),pacientes de edad avanzada, los cuales tienen mayor incidencia de compromiso respiratorio, y el incremento de la cirugía de urgencia para el trauma y otras emergencias quirúrgicas, han incrementado la importancia del manejo respiratorio. Por lo tanto, debido a la importancia de realizar una correcta valoración preoperatoria de un paciente con afectación de la función respiratoria, además de que se ha convertido en una de las habilidades más relevantes de la práctica profesional de una enfermera, es de considerable importancia realizarla de forma correcta, ya que uno de los principales objetivos de una buena valoración preoperatoria es reducir la morbimortalidad de cualquier paciente que se someta a una cirugía, y en este caso, centrándonos, en una intervención quirúrgica oftalmológica, donde cualquier incidencia, puede llegar a ser muy grave y dejar importantes secuelas en el paciente.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería quirúrgica
    Enfermería oftalmológica
    Departamento
    Universidad de valladolid. Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5620
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-H65.pdf
    Tamaño:
    535.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10