• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56489

    Título
    Greenwashing: conceptualización y análisis del caso Burger King
    Autor
    Martín Arribas, Sofía
    Director o Tutor
    Sastre García, CayoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Marketing e Investigación de Mercados
    Abstract
    El presente trabajo da respuesta a cuestiones actuales, como la preocupación medioambiental, y estudia si realmente el interés de las diferentes empresas por ello es cierto o simplemente lo muestran por “lavar” su imagen corporativa y exponerse más sostenibles de lo que realmente son, desarrollando prácticas de greenwashing. Para ello, se realiza una revisión bibliográfica del concepto greenwashing, con una previa conceptualización y evolución de la RSC, exponiendo las modalidades e instrumentos de los que hacen uso las empresas para el desarrollo de las prácticas de greenwashing. Se muestran las principales inquietudes de las compañias en relación con la concienciación ambiental y las razones por las cuales éstas incorporan dicho tema a sus estrategias. Para finalizar, se realiza un estudio de las acciones de greenwashing llevadas a cabo por Burger King, viendo su aplicación general de esta práctica en sus estrategias y analizando si es verdad la preocupación que muestra frente a los consumidores o solo refleja la imagen que quiere vender a éstos.
    Materias (normalizadas)
    Empresas - Responsabilidad social
    Materias Unesco
    5311.05 Marketing (Comercialización)
    63 Sociología
    Palabras Clave
    Responsabilidad social corporativa
    Greenwashing
    Medio ambiente
    Sostenibilidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56489
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-E-1443.pdf
    Tamaño:
    1.040Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10