• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56539

    Título
    Requerimientos materiales y EROI de las tecnologías fotovoltaicas en la transición energética
    Autor
    Pulido Sánchez, Daniel
    Director o Tutor
    Capellán Pérez, IñigoAutoridad UVA
    Miguel González, Luis JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Ingeniería Industrial
    Resumen
    En la actualidad, estamos asistiendo a un cambio tecnológico en la obtención de energía eléctrica a medida que disminuyen las reservas de hidrocarburos y aumenta la conciencia medioambiental de la sociedad. Se espera que las tecnologías renovables sustituyan a las basadas en los combustibles fósiles, ya que se han concebido inicialmente como más respetuosas con el medio ambiente y eficientes energéticamente. Sin embargo, han surgido diversos problemas de carácter político [1], económico [2], de variabilidad y estacionalidad de la producción [3], de ocupación de tierras [1], [4], y, en el caso en el que se centra este trabajo, ha surgido el problema de la futura disponibilidad de los materiales necesarios para este cambio [5]–[7]. Para estimar qué materiales relacionados con la transición en el sector energético, y en específico con la tecnología solar fotovoltaica, podrían ser más críticos en el futuro a nivel global, y tras una amplia revisión bibliográfica, se realizará un análisis del EROI de esta tecnología, tanto de forma estática, como de forma dinámica (empleando el modelo de simulación de dinámica de sistemas MEDEAS-W), obteniendo posteriormente una estimación de su cuota de mercado y, por último, sus demandas minerales respecto a las reservas y recursos, buscando proponer posteriormente medidas alternativas para tratar de evitar el agotamiento mineral.
     
    Today, we are witnessing the beginning of a technological shift in electricity generation as hydrocarbon reserves diminish and society's environmental awareness increases. Renewable technologies are expected to replace those based on fossil fuels, as they were initially conceived as more environmentally friendly and energy efficient. However, various problems have arisen, including political [1], economic [2], production variability and seasonality [3], land occupation [1], [4], and, in the case of this paper, the problem of the future availability of the materials necessary for this change [5]–[7]. In order to estimate which materials related to the transition in the energy sector, and specifically with the solar photovoltaic technology, could be most critical in the future at a global level and after an extensive literature review, an analysis of the EROI of this technology will be carried out, both statically and dynamically (using the system dynamics simulation model MEDEAS-W), subsequently obtaining an estimate of their market share and, finally, their mineral demands relative to reserves and resources, and then seeking to propose alternative measures to try to avoid mineral depletion.
    Materias Unesco
    2106.01 Energía Solar
    Palabras Clave
    Energía solar fotovoltaica
    Recursos
    Minerales
    Tasa de retorno energético
    Desarrollo sostenible
    Departamento
    Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56539
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-I-2417.pdf
    Tamaño:
    6.202Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10