• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56594

    Título
    El cuento como recurso para estimular el lenguaje en el niño
    Autor
    Sancho Bastardo, Paloma
    Director o Tutor
    Morán Rodríguez, CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    Este trabajo pretende indagar en las posibilidades de uno de los principales tipos de narrativa infantil, el cuento, como recurso educativo para la estimulación del lenguaje en Educación Infantil. Para ello se realiza una aproximación teórica a los cuatro planos o niveles del lenguaje (fonológico, morfosintáctico, léxico-semántico y pragmático). En todos ellos se puede intervenir estimulando, a través de los cuentos, la interacción adulto-niño, las habilidades de escucha, la organización fonética y fonológica y la organización semántica. Se ha diseñado un programa de intervención basado en el entrenamiento de los diferentes componentes del lenguaje, con actividades que aprovechan las posibilidades del cuento seleccionado (Cocodrilo, de Antonio Rubio), y que pretenden que el alumno potencie su competencia comunicativa y habilidades lingüísticas de la manera más espontánea y significativa posible. Finalmente, se contempla un plan de evaluación que permitirá conocer los resultados obtenidos en la práctica.
     
    The following Final Proyect seeks to investigate the posibilities of one of the most significant types of narrative for children, tales, as an educational resource for the stimulation of language in children in Early Education. To this end, a theoritical approach to the four planes or levels of language (phonological, morphosyntactic, lexical-semantic and pragmatic) is carried out. In all of them we can intervene by stimulating, through tales, adult-child interaction, listening skills, phonetic and phonological organization and semantic organization. I have created an intervention programme based on the training of the different components of lenguage with activities that, taking advantage of the possibilities of the selected tales, try that the student enhance ther communicative competence and linguistic skills in the most spontaneuos and significant possible way. Finally, it is shown an evaluation plan that will allow know the results obtained in practice.
    Palabras Clave
    Lenguaje
    Cuento
    Estimulación
    Departamento
    Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56594
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G5539.pdf
    Tamaño:
    6.114Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10