• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Grupos de Investigación
    • Arte, poder y sociedad en la Edad Moderna (APS)
    • APS - Capítulos de monografías
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Grupos de Investigación
    • Arte, poder y sociedad en la Edad Moderna (APS)
    • APS - Capítulos de monografías
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56617

    Título
    «Agradecidisimo de la merced. Presentes a Nuestra Señora de Guadalupe, entre el arte y el exotismo
    Autor
    Andrés González, PatriciaAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2017
    Editorial
    Ediciones Universidad de Valladolid
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Zalama, Miguel Ángel, Martínez Ruiz, María José y Pascual, Jesús F. (Coords.), El legado de las obras de arte. Tapices, pinturas, esculturas… Sus viajes a través de la Historia, Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid, 2017, p. 67-80
    Abstract
    La imagen de la Virgen de Guadalupe, aparecida durante la primera mitad del siglo XI en la sierra de las Villuercas, entre Cáceres y Toledo, es objeto de grandes muestras de devoción desde ese primer momento, especialmente acrecentadas a partir de la llegada de los monjes jerónimos como custodios del santuario en 1389, entre otras razones por las numerosas bulas pontificias que propiciaron la devoción y peregrinación al monasterio. La fama de Guadalupe fue creciendo desde fechas muy tempranas, y no sólo por los numerosos milagros de la Virgen. Los priores seculares en una primera etapa y los jerónimos a continuación incentivaron la llegada de peregrinos también por su generosa hospitalidad, sus servicios médicos y los beneficios espirituales que los pontífices les fueron concediendo siguiendo sus peticiones. Muestra de esta gran devoción, se analizan en este estudio la llegada de presentes para Nuestra Señora de Guadalupe, que van desde destacadas obras de arte a objetos popular e incluso de carácter exótico: tronos, piezas de platería, exvotos… A través de los datos conocidos e inéditos, en este capítulo de libro se muestra un patrimonio desconocido, por haberse perdido en el tiempo en gran parte, junto a otras obras todavía conservadas pero que de algún modo fueron fruto de una historia del arte viva, en la que el patrimonio se construye por los viajes de algunas de las piezas.
    Materias (normalizadas)
    Historia del Arte
    Materias Unesco
    5506.02 Historia del Arte
    ISBN
    978-84-8448-919-1
    Patrocinador
    Ministerio de Economía y Competitividad, referencia HAR2013-41053-P (1 de enero de 2014 – 31 de diciembre de 2016. Prorrogado hasta 31 de diciembre de 2017).
    Propietario de los Derechos
    Autora
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56617
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    restrictedAccess
    Collections
    • APS - Capítulos de monografías [6]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    P. Andrés. Presentes Virgen de Guadalupe.pdf
    Tamaño:
    7.950Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10