• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56805

    Título
    El aprendizaje cooperativo: propuesta de intervención e investigación mediante retos cooperativos
    Autor
    Hernández Martín, Jesús Daniel
    Director o Tutor
    Fraile Aranda, AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    El Aprendizaje Cooperativo adquiere una relevancia cada vez más amplia en la escuela, ya que se trata de una metodología basada en el trabajo de equipo mediante la búsqueda de metas comunes. Por ello, logramos la adquisición de diversos aprendizajes con la puesta en práctica de diferentes estrategias durante los diferentes retos. De esta manera, se ha llevado a cabo una propuesta de intervención e investigación mediante retos cooperativos. Mediante este plan de acción se han recogido los datos del estudio analizando los resultados y formando una discusión con otros autores viendo si esos datos están de acuerdo o en desacuerdo. Después, se destacan en las conclusiones, la consecución de los objetivos del estudio y los resultados de la población que ha sido estudiada. Finalmente, es importante fomentar este tipo de aprendizaje en Educación Física para poder lograr un desarrollo integral en el alumnado tanto en su trayectoria académica como en sus valores como persona.
     
    Cooperative Learning acquires a relevance increseangly in the school, because it is a methodology base on team work by way the search common goals. For that, it be succesful of a variety of learnings with the implementation of different strategies during challenges. In this way, it has carried out a proposal for the intervention and investigation with cooperative challenges. Through this programme, it has gathered information for the investigation analyzing and making a discussion with other autors watching if this information is agreement or disagreement. After, it emphasize in the conclusion the aims from the investigation and the results of poblation that has been studied. Finally, is important fomet this kind of learning in Physical Education with the prupose to get an integral development in the student body as in their career as in their personal values.
    Palabras Clave
    Aprendizaje cooperativo
    Educación Física
    Retos cooperativos
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56805
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G5611.pdf
    Tamaño:
    1.726Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10