• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56851

    Título
    Emprendimiento rural en Castilla y León
    Autor
    Borca, Ioan
    Director o Tutor
    Juste Carrión, Juan JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Economía
    Abstract
    Aquel movimiento conocido como éxodo rural, esa etapa en la que los habitantes de los pueblos españoles emigraban a las grandes ciudades en busca de oportunidades que la industria creciente les ofrecía, no es algo que pertenezca al pasado y haya quedado ya únicamente en los libros de historia. Al contrario, se trata de un proceso que continúa presente hoy en día y que se da con mayor intensidad entre las jóvenes del medio rural. La preocupante situación que se vive en el entorno rural con la despoblación, la falta de conocimiento, oportunidades y recursos para emprender son la principal razón que me lleva a iniciar este trabajo. El emprendimiento es imprescindible para la supervivencia y la generación de riqueza en un territorio rural. Además, en consonancia con las reflexiones del economista Amartya Sen, el emprendimiento constituye una vía de emancipación social y económica para lograr la igualdad en todos los ámbitos de la vida. Además, la elección de este tema también se funda en motivaciones personales, puesto que como residente en una zona rural que cada vez se ve más afectada por éxodo rural y la falta de nuevas ideas emprendedoras en la zona me interesa que esta situación pueda cambiar. Considero que este trabajo no es solamente de interés para las personas que se vean afectadas directamente por vivir en zonas rurales, sino para toda la sociedad, dado que es un tema de actualidad, que se sigue con interés por los distintos medios de comunicación y, además, es de preocupación social, dado que influye en el desarrollo económico, político y social de España en general y de Castilla y León en particular.
    Materias (normalizadas)
    Desarrollo rural - Castilla y León
    Materias Unesco
    5312 Economía Sectorial
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56851
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-E-1638 .pdf
    Tamaño:
    1.136Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10