• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57037

    Título
    El valor del huerto como recurso pedagógico en la intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes extranjeros no acompañados
    Autor
    Díaz Esquivel, Elena
    Director o Tutor
    Ortega Gaite, SoniaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Resumen
    A lo largo de los años, han aumentado las migraciones de los niños, niñas y adolescentes extranjeros no acompañados. Los viajes migratorios generan unas consecuencias psicológicas en los menores, además de convertirse en personas institucionalizadas atendiendo a la legislación española y accediendo a los centros residenciales/hogares de acogida. Este trabajo tiene como objetivo crear un proyecto en el que se utilice el huerto ecológico como recurso pedagógico como parte de la intervención socioeducativa del centro. Para ello, primero se realiza una revisión bibliográfica de los Sistemas de Protección a la infancia, relacionando con el viaje migratorio de los menores y las consecuencias emocionales y psicológicas del propio. Además, se expone la intervención socioeducativa con este colectivo, destacando los beneficios del uso del huerto ecológico. Posteriormente, se diseña un proyecto “Viajeros Huerteros: para la transformación personal, emocional y social de niños, niñas y adolescentes extranjeros no acompañados de un Hogar de Acogida”; se trabaja desde los conocimientos y valores que conlleva utilizar el huerto, favoreciendo el cambio personal y social de los menores, generando habilidades, comportamientos y actitudes a través del trabajo del huerto; aprendiendo también valores sostenibles que solventen las problemáticas medioambientales del siglo XXI. Por último, se reflexiona de la necesidad de repensar los procesos de acogida de los niños, niñas y adolescentes extranjeros no acompañados desde la mirada de la intervención socioeducativa.
    Materias Unesco
    6104.02 Métodos Educativos
    6114.02 Actitudes
    5204.03 Migraciones
    Palabras Clave
    Huerto
    Niños
    Niñas
    Adolescentes extranjeros no acompañados
    Hogar de acogida
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57037
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L3300.pdf
    Tamaño:
    1.281Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10