• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57062

    Título
    Menores que sufren violencia vicaria e intervención desde el trabajo social
    Autor
    García Santos, Laura
    Director o Tutor
    Lucas García, Jezabel AmparoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Resumen
    En este trabajo nos preguntamos ¿Qué significa el concepto de “violencia vicaria” y cómo podemos intervenir desde el Trabajo Social sobre sus consecuencias? Esto se debe a que estamos acostumbrados a hablar sobre la violencia de género, dónde se infravalora a la mujer por el hecho de serlo, pero también es importante visibilizar como afecta este fenómeno sobre los/as hijos/as de estas mujeres que son denominados “víctimas invisibles”. Estos menores también sufren las consecuencias del daño que se le quiere hacer a sus madres y por ello realizaré un análisis sobre el marco legal que les protege, las consecuencias físicas, emocionales, cognitivas, conductuales, sociales… que presentan y los agentes, recursos y servicios específicos que existen para ellos. Para finalizar, se mencionará cual es la función de los/as trabajadores/as sociales con los/as menores víctimas de violencia de género para detectar los casos e intervenir con ellos/as y las buenas prácticas que se realizan en España con estos niños/as para garantizar su atención integral y ayudarlos a adaptarse a los cambios que surgen cuando los padres se separan por situaciones violentas, apoyándoles y acompañándoles en el proceso de su desarrollo personal, familiar y social.
     
    In this work we ask ourselves what does the concept of "vicarious violence" mean and how can we intervene from Social Work on its consequences? This is because we are used to talking about gender violence, where women are undervalued for the fact of being women, but it is also important to make visible how this phenomenon affects the children of these women, who are called "invisible victims". These minors also suffer the consequences of the harm that is intended to be done to their mothers and for this reason I will analyze the legal framework that protects them, the physical, emotional, cognitive, behavioral, social consequences... that they present and the agents, resources and specific services that exist for them. Finally, we will mention the role of social workers with minors who are victims of gender violence in detecting cases and intervening with them and the good practices that are carried out in Spain with these children to guarantee their comprehensive care and help them adapt to the changes that arise when parents separate due to violent situations, supporting and accompanying them in the process of their personal, family and social development.
    Palabras Clave
    Menor
    Víctima
    Protección
    Departamento
    Departamento de Sociología y Trabajo Social
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57062
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G5747.pdf
    Tamaño:
    2.837Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10