Show simple item record

dc.contributor.advisorGutiérrez Pequeño, José Miguel es
dc.contributor.authorAyala Alcalde, Tania
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia es
dc.date.accessioned2022-11-17T18:42:16Z
dc.date.available2022-11-17T18:42:16Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/57214
dc.description.abstractEn el presente trabajo se lleva a cabo un estudio exhaustivo de la metodología en red, analizando a través de diferentes búsquedas de datos e investigaciones, el origen de la misma y su práctica en la realidad educativa. Gracias a la realización de las prácticas curriculares en el Equipo de orientación educativa y multiprofesional para la equidad educativa de Castilla y León (en adelante CREECYL) surgió la idea de plantear una herramienta de trabajo en red, en donde todos los profesionales del ámbito socio-educativo trabajasen, se comunicasen y se coordinasen en red, con una meta en común: trabajar siempre por el bienestar de los menores.es
dc.description.sponsorshipSociología
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationIntervención socio-comunitariaes
dc.subject.classificationMetodología en redes
dc.subject.classificationTrabajo en equipoes
dc.subject.classificationCentro educativoes
dc.subject.classificationSociedades
dc.subject.classificationMenoreses
dc.subject.classificationTICSes
dc.titleImportancia del trabajo en red dentro de las intervenciones socio-educativases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5801.07 Métodos Pedagógicoses


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record