Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57571
Título
El método Singapur como propuesta metodológica en la transición de Primaria a ESO
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2022
Titulación
Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
Resumo
Existe un amplio consenso a la hora de aceptar que aquellas personas que entiendan y puedan utilizar matemáticas de forma competente tendrán oportunidades y opciones significativamente mejores para modelar su futuro. Así, los esfuerzos por fomentar e impulsar una educación matemática dotada de pleno sentido para los estudiantes se han multiplicado en la última década. En particular, han surgido tanto revoluciones metodológicas como diferentes reformas educativas, sin que unas y otras hayan estado necesariamente coordinadas. Una de estas propuestas es la que se conoce como “Método Singapur” cuyos fundamentos se apoyan en la resolución de problemas, el pensamiento visual, la metacognición y los afectos, entre otros. A través de este TFM analizaremos sus oportunidades y limitaciones de encaje en el actual marco curricular desde un enfoque teórico-práctico que incluye el diseño de actividades o propuestas didácticas concretas, prestando especial atención a su contribución a una transición adecuada y eficiente de Primaria a ESO. There is a broad agreement in relation to the fact that those people who understand and use Mathematics in a competent way will have better opportunities to shape their future. Thus, the efforts to promote an integral mathematical education for the students have increased significantly in the last decade. Particularly, there have arisen both methodological revolutions and educative reforms, without having been necessarily coordinated. One of these proposals is known as “Singapore Method”, whose fundaments are supported in the problem solving, the visual thinking, metacognition and affectivity. In this Project (TFM), the opportunities and limitations to fit this method in the current curricular framework will be analysed from a theoretical-practical approach, which includes activities or concrete didactic proposals, focusing special attention to their contribution to an adequate and efficient transition from the Primary Education to the Secondary Education stage.
Palabras Clave
Método Singapur
Educación matemática
Educación Secundaria Obligatoria
Departamento
Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
Arquivos deste item
