• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57574

    Título
    Propuesta didáctica para implementar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en el aula – ciencias de la tierra y el medioambiente y los ODS
    Autor
    Yuste Sánchez, Marta
    Director o Tutor
    Muñoz Martínez, RaquelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    El presente Trabajo de Fin de Máster presenta una propuesta didáctica para introducir e implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 en el aula de Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente (CTMA) en el curso de 2º de bachillerato. A lo largo de este trabajo se discute la importancia y la necesidad de educar a nuestros alumnos en el desarrollo sostenible, para que el docente, desde su labor como guía del aprendizaje, pueda contribuir a formar a sus alumnos como ciudadanos responsables, que construyan una sociedad futura más próspera y sostenible. Para la consecución de este objetivo, se diseña y desarrolla una propuesta didáctica compuesta por cinco actividades interactivas que están destinadas a presentar los ODS por primera ver al alumnado de CTMA, cuyo desarrollo tendrá lugar a lo largo de todo el curso escolar 2021-2022.
     
    The current Final Master’s Degree Paper offers a didactic proposal to introduce and implement the 2030 Agenda’s Sustainable Development Goals (SDGs) in the classroom of the Earth and Environmental Sciences (EES) in the second grade of baccalaureate. Throughout this paper it is discussed the importance and the need of educating our students about the sustainable development, so that the teacher, from his duty as the guide of the learning experience, can contribute by training his students as responsible citizens, so that they can form a more thriving and sustainable future society. In order to achieve this objective, a didactic proposal it is designed and devoloped and it is composed of five interactive activities which are meant to introduce the SDGs to the studenst of EES for the first time and it takes place all along the 2021-2022 academic year.
    Palabras Clave
    Aprendizaje significativo
    Medioambiente
    ODS
    Departamento
    Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57574
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G1705.pdf
    Tamaño:
    3.381Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10