• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57689

    Título
    Proyecto EcoInnova: el valor del huerto escolar como recurso pedagógico
    Autor
    Sáenz Rivero, María
    Director o Tutor
    Quintano Nieto, JudithAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    Este Trabajo Fin de Grado tiene como objetivo evidenciar el valor del huerto escolar como recurso pedagógico en Educación Infantil a través del análisis de una experiencia educativa realizada dentro del Proyecto EcoInnova: Repensar Escuelas desde la Soberanía Alimentaria. El trabajo recoge la trayectoria desde el desarrollo de la Educación Ambiental hasta llegar al concepto de Educación para el Desarrollo Sostenible. En esa línea, examina la presencia de este tipo de educación en el marco legislativo de las últimas leyes del sistema educativo español, para, posteriormente, visibilizar aquellos aspectos teóricos y pedagógicos que argumentan el alto potencial del huerto como recurso pedagógico. Finalmente, se analiza el proyecto EcoInnova, incidiendo en tres dimensiones: los saberes de Educación Infantil, las metodologías docentes y las valoraciones que realiza la comunidad educativa tras la implementación del proyecto. Los resultados y el posterior análisis aportan datos significativos y muy positivos sobre el valor y las potencialidades del huerto escolar como recurso pedagógico, tanto para desarrollar hábitos y actitudes de respeto y cuidado a la naturaleza, como para desarrollar de forma globalizada los aprendizajes que se contemplan desde las distintas áreas de conocimiento que se explicita en el currículo de esa etapa educativa.
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    Palabras Clave
    Educación ambiental
    Educación para el desarrollo sostenible
    Huerto escolar
    Innovación docente
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57689
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L3356.pdf
    Tamaño:
    2.425Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10