• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2022 - Núm. 32
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2022 - Núm. 32
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58207

    Título
    Las escritoras que no están. Lucía Sánchez Saornil y la educación literaria
    Autor
    Navas Ocaña, Isabel
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Documento Fuente
    Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 32 (2022): Monográfico: Literatura y mujer en el aula. Estudios sobre educación literaria en los textos hispánicos pags. 107-128
    Zusammenfassung
    A pesar de haber avanzado mucho durante las últimas décadas en el estudio de las escritoras españolas e hispanoamericanas, desafortunadamente ese enorme caudal de conocimiento producido desde la Universidad todavía no se ha incorporado a los manuales de “Lengua castellana y Literatura” de la ESO y el Bachillerato. Reflexionar sobre las causas de este hecho e intentar ofrecer estrategias para solventarlo será el objetivo fundamental de esta ponencia. Pretendemos así contribuir a la revisión del canon literario, y en particular del canon educativo, y al ingreso en él de las escritoras. Para ello, además de examinar la situación de los estudios de género en los grados universitarios de Filología Hispánica y señalar algunas carencias en la ESO y el Bachillerato actuales que dificultan, cuando no impiden, el conocimiento de las escritoras, vamos a hacer una propuesta didáctica concreta de inclusión en el currículo de una poeta y ensayista, Lucía Sánchez Saornil, que por cronología —nace en 1895— pertenece a la generación del 27, y que se ha revelado, gracias a recientes investigaciones, como una de las figuras femeninas más interesantes de la literatura de preguerra.
    ISSN
    1887-3731
    DOI
    10.24197/ogigia.32.2022.107-128
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/6664
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58207
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ogigia - 2022 - Núm. 32 [10]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    revistas_uva_es__ogigia_article_view_6664_5129.pdf
    Tamaño:
    366.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10