• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58334

    Título
    Estudio de segregación de microfases por transiciones líquido-líquido en polipéptidos sensibles a estímulo
    Autor
    Gómez Redondo, Martín
    Director o Tutor
    Rodríguez Cabello, José CarlosAutoridad UVA
    Prieto Colorado, Ángel CarmeloAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Física
    Resumen
    The new discovers in biomaterials have supposed a genuine revolution in science materials and biomedicine. In this project we will work with an Elastin-like recombinamer, a biopolymer with physicochemical properties really useful and varied. The ELR are characterized because they have a liquid-liquid and reversible phase transition at certain temperature, which we call transition temperature. Above this temperature, the ELR starts forming stable and regular structures in the solution. We will study this temperature with characterization techniques, and we will analyze the behavior of this temperature when the polypeptide suffers a phosphorylation process. For the characterization we will use different techniques that will allow us to study the polypeptide from different points of view.
     
    Los nuevos descubrimientos en materia de biomateriales han supuesto una auténtica revolución en la ciencia de materiales y la biomedicina. En este proyecto se trabajará con un Elastin-like recombinamer, un biopolímero con propiedades fisicoquímicas muy interesantes y con aplicaciones muy útiles y variadas. Los ELR se caracterizan por tener una transición de fase líquido-líquido reversible a una cierta temperatura, denominada temperatura de transicioón. Por debajo de dicha temperatura, el polímero se encuentra en su estado disuelto. Una vez se supera la temperatura de transición, el ELR comienza a formar estructuras estables y regulares en la disolución. Se estudiará dicha temperatura con técnicas de caracterización y se analizará el comportamiento de la temperatura de transición cuando el polipéptido es sometido a un proceso de fosforilación. Para la caracterización emplearemos diferentes técnicas que nos permitirán analizar el polipéptido desde diferentes puntos de vista.
    Palabras Clave
    Biomateriales
    Polipéptidos
    Fosforilación
    Departamento
    Departamento de Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58334
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G6060.pdf
    Tamaño:
    29.62Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10