• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58393

    Título
    El impacto de los dispositivos electrónicos sobre la velocidad lectora en pacientes con baja visión
    Autor
    Morollón Lázaro, Cristina
    Director o Tutor
    Herrera Medina, JoaquínAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Rehabilitación Visual
    Resumen
    Los pacientes con Baja Visión poseen numerosas dificultades para la realización de actividades de la vida diaria como la lectura, la cual es dependiente de muchas características del texto que cobran especial importancia, especialmente en los pacientes con discapacidad visual. Por ello, la utilización de los dispositivos electrónicos durante la actividad lectora puede generar beneficios en esta población. El objetivo de este trabajo es valorar la importancia de los dispositivos electrónicos en la velocidad lectora de los pacientes con Baja Visión. Se ha realizado una revisión bibliográfica de la literatura en las bases de datos: Pubmed, Science Direct y Cochrane Library. La estrategia de búsqueda se inició combinando las palabras clave con el operador booleano “AND”. Para filtrar los documentos, tras la búsqueda inicial se aplicaron los filtros “últimos 10 años”, “inglés” y “artículos de investigación y de revisión sobre visión y oftalmología”. Se realizó una evaluación de la calidad metodológica mediante la herramienta GRADE (Grading the Quality of Evidence and the Assessment of Recomendations). Inicialmente se encontraron un total de n=49.383 documentos. Tras aplicar los filtros de tipo temporal, idiomático y tipo de estudio se obtuvieron 392 estudios. Finalmente, se aplicaron los criterios de inclusión y exclusión obteniendo una muestra final de n=24 documentos a estudiar. Como conclusión, los dispositivos electrónicos retroiluminados facilitan la tarea lectora a los pacientes con Baja Visión, ofreciendo rangos de velocidad lectora mayores y mejorando el rendimiento y la comodidad durante la actividad.
    Materias (normalizadas)
    Visión, Trastornos de la
    Materias Unesco
    3201.09 Oftalmología
    Palabras Clave
    Baja visión
    Velocidad lectora
    Ayudas electrónicas
    Rehabilitación visual
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58393
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-M610.pdf
    Tamaño:
    947.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10