• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58516

    Título
    Las diferentes estrategias de manejo dietético en el síndrome de intestino irritable
    Autor
    Sacristán Blas, Andrea
    Director o Tutor
    Garrote Adrados, José AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Resumen
    El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno gastrointestinal definido por una alteración cerebro-intestino sin causas orgánicas aparentes. Aunque no exista mortalidad relacionada con esta patología, sus síntomas afectan en gran medida la calidad de vida de las personas, producidos en 2/3 de los casos tras la ingesta de alimentos, por tanto, debido a esta relación, el objetivo principal es realizar una revisión sistemática sobre las diferentes estrategias de manejo dietético en el síndrome de intestino irritable. Para la selección de estudios se ha seguido una metodología de cuatro pasos. Primero se ha recurrido al método PICO con el uso del operante AND, seguido de un cribaje y dos evaluaciones. La dieta es un elemento esencial en la microbiota y por tanto también en los síntomas del SII, observando el efecto de intervenciones como los probióticos o la fibra psyllium, que favoreciendo a la flora intestinal han logrado aliviar algunos síntomas. La dieta baja en FODMAP y la dieta tradicional del SII son las únicas terapias dietéticas con suficiente nivel de evidencia para llevarse a cabo en la práctica clínica. En cuanto a la combinación de dos intervenciones, la dieta FODMAP con la suplementación de probióticos presenta buenos resultados al contrarrestar el efecto antiprebiótico de la dieta FODMAP. Finalmente, para el tratamiento específico de los subtipos del SII, la dieta FODMAP parece ser más efectiva para el SII-D mientras que la fibra como psyllium, el dextrano de trigo o la acacia presenta mejores resultados en el SII-E.
    Materias (normalizadas)
    Terapéutica higiénica
    Materias Unesco
    3206.06 Necesidades Alimenticias
    Palabras Clave
    Síndrome de intestino irritable
    Intervención dietética
    Microbiota intestinal
    Trastorno funcional digestivo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58516
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-N2575.pdf
    Tamaño:
    1.039Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10