• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58559

    Título
    Filosofía práctica y filosofía teórica: evolución histórica del concepto de filosofía
    Autor
    Briones Saiz, Eva
    Director o Tutor
    Calderón Quindós, FernandoAutoridad UVA
    Hermoso Félix, María JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Filosofía
    Resumen
    La filosofía antigua presenta siempre dos polos: un discurso racional y un determinado modo de vida. Ambos aspectos no son meramente simultáneos, sino que se vinculan en una causalidad recíproca, de manera que no puede existir uno sin el otro. Esta vinculación, presente en todas las escuelas y corrientes, se quiebra con la aparición del cristianismo, que trae su propio modo de vida, y toma la filosofía como una herramienta teórica para la exégesis bíblica, siempre subordinada a la teología. Cuando en el Renacimiento y la Edad Moderna la filosofía recupere su espacio y sea de nuevo vista como una disciplina propia, ese vínculo no volverá a unirse, y será entendida como una disciplina teórica, sin relación con una propuesta existencial.
    Materias Unesco
    72 Filosofía
    Palabras Clave
    Cristianismo
    Edad Moderna
    Escolástica
    Filosofía Antigua
    Pierre Hadot.
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58559
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2022_048.pdf
    Tamaño:
    487.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10