• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58669

    Título
    Estudios clínicos de terapia con células madre para patología de la superficie ocular
    Autor
    Ocampo Candamil, Juliana
    Director o Tutor
    Calonge, MargaritaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Subespecialidades Oftalmológicas
    Resumen
    La terapia celular con células madre de estirpe epitelial y origen ocular está ya establecida como la de elección, en forma de trasplantes sobre la superficie ocular, para los síndromes de insuficiencia limbar (SIL). Este trabajo pretende averiguar si también es posible aplicar terapia celular para otras patologías graves de la superficie ocular, con otros posibles tipos celulares más ventajosos y usando otras vías que faciliten su administración. Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica incluyendo las publicaciones científicas sobre terapia celular con células madre o sus productos para cualquier tipo de patología de la superficie ocular. Se han usado los buscadores y las bases de datos de PubMed, Science Direct y Scopus, seleccionando múltiples palabras clave relacionadas con la temática, en español e inglés, sin límite de fecha anterior y hasta la actualidad. Se ha aplicado, a cada publicación incluida, un nivel de evidencia y de recomendación. Se incluyeron 37 publicaciones de terapias con células madre para la patología de la superficie ocular. Se encontraron numerosas publicaciones sobre trasplantes de células epiteliales limbares cultivadas (CLET), todas ellas para el tratamiento del SIL, por lo que se seleccionaron las 15 en las que se comparaba CLET autólogo con alogénico o con alguna otra técnica; la tasa de éxito varió entre un 59% y un 100%. Como tratamiento con células de estirpe epitelial pero extraoculares, se incluyeron 26 publicaciones que trasplantaban células epiteliales cultivadas proveniente de mucosa oral autóloga (COMET) para el tratamiento del SIL; tenían una tasa de éxito entre el 50% y 100%, pero presentaron tasas importantes de defectos epiteliales persistentes e incrementos de neovascularización corneal. Por último, y utilizando como tipo celular no epitelial extraocular, se obtuvieron 6 publicaciones usando células madre mesenquimales (MSC) de médula ósea o tejido adiposo para SIL, enfermedad de ojo seco (EOS) grave, causticación aguda o ectasias corneales graves y tanto en trasplante sobre membrana amniótica como en inyecciones intravenosa o locales; el más reciente de dichos trabajos, abordó el uso de exosomas derivados de MSC de cordón umbilical por vía tópica para EOS grave; la tasa de éxito varió entre el 55% y el 100%. Como conclusión, la superficie ocular dañada por las diversas patologías conducentes a SIL puede abordarse ya de manera suficientemente demostrada mediante CLET, tanto autólogo como alogénico, así como como con trasplante de MSC alogénicas. También pueden usarse células epiteliales extraoculares (COMET), aunque con dudas pendientes de solventar sobre su eficacia. Además, ya existen ensayos clínicos con células madre de estirpe no epitelial y extra-oculares, siendo la MSC la célula universalmente elegida. Pero no sólo se ha demostrado su eficacia en forma de trasplante para SIL, sino también, aunque de forma preliminar, para otras patologías como la EOS grave, las causticaciones agudas y las ectasias corneales avanzadas.
    Materias (normalizadas)
    Ojo - Enfermedades
    Materias Unesco
    3201.09 Oftalmología
    Palabras Clave
    Célula madre epitelial limbar
    Célula madre mesenquimal
    Ectasia corneal
    Enfermedad de la superficie ocular
    Enfermedad de ojo seco
    Ingeniería de tejidos
    Medicina regenerativa
    Terapia con células madre
    Síndrome de insuficiencia limbar
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58669
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-M623.pdf
    Tamaño:
    807.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10