• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5876

    Título
    Comparativa del currículum español y portugués en lo referente a la educación infantil
    Otros títulos
    Díaz de Greñu Domingo, Sofía, dir.
    Autor
    González Lozano, Noelia
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    Éste es un Trabajo de Fin de Grado en el que se realiza un estudio sobre el currículum oficial (textos legislativos) y el oculto (información de profesionales docentes). Se presenta un trabajo de investigación, en el cual se analizan los currículums oficiales de España y Portugal. El método es de carácter cualitativo y los recursos metodológicos concretos aplicados han sido el análisis de contenido y la entrevista cualitativa. Los resultados obtenidos muestran que ambos poseen los elementos más importantes con similar estructura pero con matices que marcan diferencias. A partir de un análisis crítico de los resultados, se exponen las conclusiones y la discusión y se elabora una crítica con el fin de reflexionar sobre la legislación educativa de ambos países. Hemos realizado entrevistas a dos profesores de universidad de ambos países en la cual, han valorado sus respectivos currículums y por último hemos elaborado una conclusión en el que expondremos aspectos positivos y negativos acerca de los dos sistemas.
    Materias (normalizadas)
    Programas de estudios-Evaluación
    Currículum (Enseñanza)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5876
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B.542.pdf
    Tamaño:
    425.1Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10