• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58998

    Título
    Sistema de bajo coste para la realización de electroluminiscencia en células fotovoltaicas: implementación y comparación con otros sistemas
    Autor
    Fernández Martínez, Diego
    Director o Tutor
    Hernández Callejo, LuisAutoridad UVA
    Alonso Gómez, VíctorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería de la Industria Forestal Agronómica y de la BioenergíaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Ingeniería de la Bioenergía y Sostenibilidad Energética
    Resumo
    El presente Trabajo Fin de Máster tiene por objeto implementar un sistema de electroluminiscencia de bajo coste en células solares fotovoltaicas, así como comparar los resultados obtenidos con otros sistemas. La tecnología solar fotovoltaica ha sufrido un gran incremento en los últimos años, provocando que el desarrollo de técnicas de detección de defectos, como la electroluminiscencia, sea necesario. Para la creación del sistema de bajo coste se ha empleado una cámara comercial de silicio, a la cual se le ha extraído el filtro infrarrojo con el fin de que el sensor de la cámara sea capaz de apreciar la emisión del espectro que genera la electroluminiscencia. A la cámara modificada se le han realizado un conjunto de pruebas adicionales, como la incorporación de distintos dispositivos, la variación de la corriente inyectada a las células o la modificación del tiempo de exposición para comprobar su efecto en los resultados. Aunque estas imágenes han sido de mayor calidad debido a su gran sensibilidad, se ha comprobado que a través de la cámara modificada se pueden realizar diagnósticos fiables a nivel de célula. De las pruebas realizadas se ha concluido que estas sí que afectan a los resultados obtenidos. Al incluir dispositivos adicionales las imágenes han variado bastante, destacando la aplicación del filtro pasabanda, cuya aplicación presenta tanto ventajas como desventajas. También se ha comprobado que el incremento del tiempo de exposición y de corriente provocan una mejora en la técnica de electroluminiscencia, aunque esto deja de cumplirse cuando los valores son muy altos.
    Palabras Clave
    Células Fotovoltaicas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58998
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7056]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-O-61.pdf
    Tamaño:
    8.830Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10