Show simple item record

dc.contributor.advisorGea Fernández, Juan Manuel es
dc.contributor.authorMartín Rodríguez, Cristina
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia es
dc.date.accessioned2014-09-10T16:04:07Z
dc.date.available2014-09-10T16:04:07Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/5899
dc.description.abstractA lo largo de este trabajo pretendemos demostrar la importancia de la prevención e higiene postural para el mantenimiento de la salud de la comunidad educativa, con el objetivo de crear escuelas saludables. Hemos querido relacionar este tema con la inclusión e integración escolar de los alumnos con necesidades educativas especiales, partiendo de las inquietudes del resto del alumnado por el mobiliario adaptado y utilizado por los alumnos con discapacidad motórica. En primer lugar, partimos de una aproximación teórica en la que consideramos aspectos relacionados con la Higiene Postural, así como analizamos los principales problemas de espalda en la infancia. Posteriormente nos hemos centrado en la intervención e integración de los alumnos de un aula sustitutoria de educación especial, partiendo del tema de higiene postural. Terminamos con una serie de conclusiones y recomendaciones con el fin de señalar líneas futuras de investigación e intervención.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectHigiene posturales
dc.subjectEducación especiales
dc.titleHigiene postural relacionado con la integración de alumnos con necesidades educativas especialeses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Primariaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record