• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5926

    Título
    Estilos de enseñanza impulsores de un buen clima de aula y una autoeficacia docente: análisis experimental
    Autor
    Navarro Sánchez, María
    Director o Tutor
    Ochoa Aizcorbe, MoisésAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    El objetivo de este trabajo de investigación es analizar de forma experimental la relación existente entre los estilos de enseñanza y la autoeficacia en los docentes en la etapa de Educación Infantil. El poder precisar cuáles son los factores que influyen de forma positiva en los estilos de enseñanza y en la autoeficacia docente supondría una mejora en la calidad del sistema educativo y en el desarrollo profesional del docente, así como una mejora en el clima de aula. Para ello, se ha realizado una adaptación a la etapa de dos escalas de evaluación, la escala ECAP-EP según Valdivieso, Carbonero y Martín-Antón (2013), para medir los estilos de enseñanza y sus variables; y la escala TSES adaptada según Sunjin Oh (2005) para medir la autoeficacia docente. Los resultados muestran que existe una correlación significativa entre la autoeficacia docente y los factores socioemocional y comunicativo-relacional, los cuales afectan al clima de aula.
    Materias (normalizadas)
    Docentes – Autoevaluación
    Enseñanza – Métodos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5926
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B.562.pdf
    Tamaño:
    5.060Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10