• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59319

    Título
    Importancia del análisis de la ingesta nutricional para un correcto estado de salud y capacidades físicas, en un grupo de bailarinas de danza clásica profesional
    Autor
    Aranda Navarro, Marta
    Director o Tutor
    Blasco Redondo, RaquelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Abstract
    La danza clásica es una modalidad que requiere numerosas horas de entrenamiento junto con una rigurosa técnica de baile, con posturas y movimientos complicados que precisan de una gran agilidad y concentración. En las disciplinas estéticas como la danza, se otorga una extraordinaria importancia al peso y la imagen corporal. Por esto, las bailarinas son consideradas un colectivo de riesgo para el desarrollo de RED-S, lo que afecta su salud y el rendimiento deportivo. Se hace necesario la figura del dietista-nutricionista en el equipo técnico para mejorar el rendimiento deportivo y proteger la salud de las bailarinas. El objetivo de este trabajo es evaluar la ingesta nutricional de un grupo de alumnas de danza clásica profesional. Como objetivos secundarios: Conocer las características energético-metabólicas de la danza clásica profesional, comparar sus necesidades energético-metabólicas con otras modalidades deportivas en las que se disponga de mayor experiencia, dejar constancia de la escasez de estudios de investigación sobre requerimientos nutricionales en danza clásica, destacar las escasas guías de actuación y documentos de consenso por parte de las diferentes sociedades científicas en relación con características nutricionales del colectivo, evaluar la relación entre lesiones y alteraciones del estado nutricional, analizar la necesidad de la figura del experto en nutrición humana y dietética en el equipo técnico de esta disciplina para conservar un buen estado de salud y capacidades físicas óptimas. Se trata de un estudio observacional descriptivo transversal. Se ha evaluado la ingesta nutricional y la presencia de los síntomas o signos que indiquen el padecimiento de RED-S. Para ello, 33 bailarinas de danza clásica profesional (17,30 ± 1,667 años; 53,7470 ± 6,0633 Kg; 162,7576 ± 8,1280 cm; IMC 20,2520 ± 1,3026 Kg/m²) participaron en el presente estudio. Por un lado, se ha realizado un autoregistro dietético en el que ellas mismas han anotado todos los alimentos líquidos y sólidos consumidos durante los 7 días de la semana. Después se ha calibrado a través del software nutricional Easydiet e incorporado el resto de los alimentos mediante Microsoft Excel. Por otro lado, se pasaron varios cuestionarios: LEAF-Q y BEDA-Q, percepción subjetiva de la sensación de apetito y saciedad, frecuencia de procesos respiratorios de vías altas y preguntas que permiten estimar el GET. Las variables siguieron una distribución normal, esto fue comprobado con las pruebas de normalidad de Kolmogorov-Smirnov. Por lo tanto, las variables cuantitativas han sido comparadas con la prueba T-student para medidas emparejadas y las variables categóricas con la prueba Chi-cuadrado. La ingesta realizada durante los 7 días es insuficiente en comparación con la ingesta estimada. El perfil lipídico es ligeramente superior a lo recomendado y desproporcionado a favor de los AGS; la ingesta de HCO y proteínas es inferior a la ingesta teórica. Se ha evidenciado una posible carencia de micronutrientes y fibra, ya que, los valores aportados por la ingesta nutricional analizada son insuficientes. Los resultados obtenidos en el cuestionario LEAF-Q son que 14 alumnas (42,4%) sufren el riesgo de padecer RED-S. Mientras, los resultados del cuestionario BEDA-Q son que 17 bailarinas (51,5%) tienen riesgo de padecer desórdenes alimentarios. Como conclusión, en nuestro trabajo se ha encontrado una ingesta nutricional caracterizada por una ingesta energética hipocalórica, un inadecuado perfil lipídico ligeramente más elevado que las recomendaciones establecidas y un consumo insuficiente de hidratos de carbono y proteínas. También, se ha evidenciado una posible carencia de micronutrientes y fibra dietética.
    Materias Unesco
    3206 Ciencias de la Nutrición
    Palabras Clave
    Requerimientos nutricionales
    Deficiencia Energética Relativa en el Deporte
    Desórdenes alimenticios
    Consumo de energía
    Atletas femeninas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59319
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-N2554.pdf
    Tamaño:
    839.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10