Show simple item record

dc.contributor.advisorGonzález Hortiguela, Tecla Beatriz es
dc.contributor.authorGarcía González, Patricia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación es
dc.date.accessioned2023-05-05T14:36:55Z
dc.date.available2023-05-05T14:36:55Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/59506
dc.description.abstractEl presente trabajo busca aproximarse a los desarrollos teóricos de Adorno y Horkheimer, representantes de la escuela de Frankfurt, sobre todo en lo que concierne a uno de los aparatos ideológicos capitalistas fundamentales: las industrias culturales. Se tomarán como base teórica los estudios en torno a la Razón Instrumental y el nacionalsocialismo a través de los cuales se contextualiza el pensamiento de estos autores. Luego, se llevará a cabo un acercamiento a la industria audiovisual, concretamente, la televisión y el cine. Finalmente, se realizará una aproximación a la plataforma de Streaming Netflix donde se repasará su historia, además de analizar la manera de producir y consumir su contenido audiovisual actualmente. Se hará especial mención en la influencia del sistema de recomendación que impera en las plataformas de contenidos audiovisuales en las prácticas de consumo de los productos de entretenimientoes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationIndustria culturales
dc.subject.classificationEscuela de Frankfurtes
dc.titleAnálisis crítico de la producción y consumo de las industrias culturales: caso de Netflixes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Publicidad y Relaciones Públicases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5801.01 Medios Audiovisualeses


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record