• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59773

    Título
    La reprogramación metabólica inducida por patrones moleculares de la pared fúngica regula la expresión de citoquinas
    Autor
    Mancebo Tejera, CristinaAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Sánchez Crespo, Mariano
    Fernández García, María NievesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de DoctoradoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Doctorado en Investigación Biomédica
    Resumen
    Switch from OXPHOS to glycolysis is considered a characteristic of activated immune cells. However, some stimuli might enhance both routes concomitantly. The connection between the tricarboxylic acid cycle and cytokine expression was scrutinized in human monocyte-derived dendritic cells stimulated with the fungal surrogate zymosan. Nucleocytosolic citrate drove IL1B, IL10, and IL23A expression by yielding acetyl-CoA and oxaloacetate, the latter one supporting glycolysis and OXPHOS by maintaining cytosolic NAD+ and mitochondrial NADH levels through mitochondrial shuttles. Succinate dehydrogenase (SDH) showed a subunit-specific ability to modulate cytokine expression. SDHA activity supported cytokine expression through the control of 2-oxoglutarate/succinate ratio, while SDHC and SDHD underpinned cytokine expression through electron flux from complex II to complex III of the electron transport chain. These results show that fungal patterns support cytokine expression through glycolysis and OXPHOS supported by pyruvate, citrate, and succinate, along with the compartmentalized NAD(H) redox state maintained by mitochondrial shuttles.
     
    Las células dendríticas (CDs) desarrollan funciones fundamentales para la defensa del individuo y la homeostasis tisular por su capacidad para responder a las modificaciones del microentorno, pero pueden producir respuestas nocivas si no se controlan adecuadamente. Sus funciones efectoras están íntimamente ligadas a cambios en el metabolismo celular. Las primeras investigaciones en lo que se denomina inmunometabolismo, desvelaron una reprogramación metabólica inducida por patrones moleculares asociados a patógenos (PAMPs) y patrones de daño intracelular (DAMPs) similar a la observada en células tumorales, donde se produce glucólisis anaeróbica incluso en presencia de oxígeno. Este fenómeno se conoce como metabolismo Warburg. Sin embargo, los estudios más recientes han mostrado que los PAMPs producen cambios metabólicos mucho más complejos, que dependen del tipo de estímulo y del tiempo. Las CDs estimuladas con el patrón fúngico denominado zymosan, aumentan la glucólisis y la fosforilación oxidativa (OXPHOS), en un proceso dependiente de glucosa y glutamina. En consonancia con estos cambios, la modulación farmacológica de la lanzadera mitocondrial malato-aspartato, que regenera el poder reductor del sistema NAD+/NADH nucleocitosólico, mantiene ambas vías energéticas e influye sobre el patrón transcripcional de las citoquinas IL-23 e IL-10. El mantenimiento de la OXPHOS a través de los flujos de los intermediarios metabólicos del ciclo de Krebs, regula la expresión de citoquinas inducida por los PAMPs. El flujo de piruvato a la mitocondria y su descarboxilación por el complejo de la piruvato deshidrogenasa (PDC) es necesario para la transcripción de las citoquinas IL-23 e IL-10, al permitir la acetilación de histonas en los promotores de los genes que codifican estas citoquinas. Este proceso depende del transporte de citrato desde la mitocondria al compartimento nucleocitosólico, lo que produce una discontinuidad en el ciclo de Krebs. Asimismo, la estimulación con zymosan reduce la actividad de la succinato deshidrogenasa (SDH) y junto a la anaplerosis de glutamina eleva los niveles de succinato y modifica la razón α-cetoglutarato ( α-KG)/succinato. Tomados en conjunto, los resultados permiten asociar la regulación transcripcional de la expresión de citoquinas en respuesta al zymosan con los flujos de intermediarios metabólicos de la glucólisis, el ciclo de los TCA y la OXPHOS.
    Materias (normalizadas)
    Metabolismo - Inmunología
    Materias Unesco
    2403 Bioquímica
    2415 Biología Molecular
    Palabras Clave
    Immunometabolism
    Inmunometabolismo
    Departamento
    Escuela de Doctorado
    DOI
    10.35376/10324/59773
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59773
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2370]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS-2095-230607.pdf
    Tamaño:
    11.13Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10