• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59851

    Título
    La otra televisión pública española: una revisión de las televisiones autonómicas y su adaptación al escenario digital
    Autor
    Carreño Villada, José Luis
    Director o Tutor
    López Vidales, NereidaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de DoctoradoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Doctorado en Español: Lingüística, Literatura y Comunicación
    Resumen
    The Spanish regional public television stations have a long history, but, increasingly, they face the challenge of new technologies and new forms of communication since their birth in the 1980s. This research has focused on conceptualizing television stations with the greatest and least media trajectory, such as: EITB, TV3, TVG, TPA, À Punt and 7 RM TV, and their relationship with the world of social networks and digital architecture. A quantitative analysis of its different publications on Facebook, Instagram and YouTube has been carried out, as well as an analysis of the architecture of its web pages, taking into account concepts such as user experience design, contextual and functional elements as well as accessibility. The intention of this research is to be able to verify how the chains considered historical, as well as those born within the digital context, are related to new technologies and to be able to observe if new stories are being promoted and favoring relationships with users. for the sake of being able to reach a younger audience that feels less and less related to traditional television.
     
    Las televisiones públicas autonómicas españolas gozan de una larga trayectoria, pero, cada vez más, se enfrentan ante el reto de las nuevas tecnologías y de las nuevas formas de comunicación desde su nacimiento en los años 80. Esta investigación se ha centrado en conceptualizar las televisiones con mayor y menor trayectoria mediática como son: EITB, TV3, TVG, TPA, À Punt y 7 RM TV y la relación de estas con el mundo de las redes sociales y la arquitectura digital. Se ha realizado un análisis cuantitativo de sus diferentes publicaciones en Facebook, Instagram y YouTube, así como un análisis de la arquitectura de sus páginas web atendiendo a conceptos como el diseño de experiencia del usuario, elementos contextuales y funcionales además de su accesibilidad. La intencionalidad de esta investigación es poder constatar cómo se relacionan las cadenas consideradas históricas, así como las nacidas dentro del contexto digital, con las nuevas tecnologías y poder observar si se están potenciando los nuevos relatos y favoreciendo las relaciones con los usuarios en aras de poder llegar a un público más joven que cada vez se siente menos afín a la televisión tradicional.
    Materias (normalizadas)
    Televisión
    Materias Unesco
    5910.02 Medios de Comunicación de Masas
    Palabras Clave
    televisions
    televisiones
    social media
    redes sociales
    Departamento
    Escuela de Doctorado
    DOI
    10.35376/10324/59851
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59851
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2370]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS-2111-230614.pdf
    Tamaño:
    37.62Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10