• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60132

    Título
    El uso de la música y el sonido en el contexto cinematográfico. Una propuesta didáctica
    Autor
    Muñoz Andrés, Marcos
    Director o Tutor
    Acebes de Pablo, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    La estrecha relación entre la música, el sonido y el cine suponen una gran oportunidad para basar en ello la realización de un proyecto de educación primaria en el área de música. En este trabajo se muestra el desarrollo de esta propuesta, acompañado de un sistema completo de Evaluación Formativa y Compartida que orienta la evaluación al aprendizaje y ayuda a los alumnos en todo el proceso. Todo ello asentado en una fundamentación teórica clara y profunda que esclarece los pilares del trabajo, y con una explicación clara del contexto en el que se ha llevado a cabo. Esto permite una transferibilidad que da pie a que otros docentes lleven a cabo la propuesta en otros contextos e incluso adapten el sistema de evaluación a otros proyectos. Por último, se muestran unos resultados muy positivos, tanto de la propuesta, como del sistema de evaluación, con una incidencia alta en la motivación del alumnado y una consecución adecuada de los objetivos propuestos.
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Educación Musical
    Cine
    Efectos de Sonido
    Evaluación Formativa y Compartida
    Aprendizaje Basado en Proyectos
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60132
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B. 1989.pdf
    Tamaño:
    848.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10