• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60136

    Título
    La enseñanza de la Edad Media en Educación Infantil a través de las fiestas de moros y cristianos
    Autor
    Pitaluga Asensio, Andrea
    Director o Tutor
    Martínez Rodríguez, RosendoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    El estudio de la Historia en la educación despierta una predisposición bastante negativa por parte de los estudiantes, viéndose como conocimientos monótonos, teóricos, y sin un sentido especial para ellos. Concretamente, y en base a estas creencias, en muchas ocasiones se llega a la conclusión de que no es posible trabajar la Historia en Educación Infantil. Los docentes tenemos la obligación de hacer de la Historia un contenido que los estudiantes sientan como propio, puesto que, como individuos que vivimos en sociedad, somos los protagonistas de la historia y es parte pasada, presente y futura de nosotros mismos. Por ello, es importante elegir los recursos y materiales adecuados para captar su atención y mejorar la comprensión de todos estos contenidos. Con este sentido se crea este TFG, que aborda la enseñanza de la Edad Media para estudiantes de 3º de Educación Infantil, partiendo de un elemento cultural propio del entorno cercano de los estudiantes, las fiestas patronales de Moros y Cristianos de la localidad de Caudete. Tras la aplicación parcial de la propuesta de actividades, es posible concluir que la historia puede ser un contenido atractivo y formativo en la Educación Infantil.
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    5504.03 Historia Medieval
    Palabras Clave
    Tiempo histórico
    Patrimonio cultural
    Enseñanza de la historia
    Edad Media
    Departamento
    Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60136
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B 1949.pdf
    Tamaño:
    4.055Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10