• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60160

    Título
    El aprendizaje de valores ético-cívicos en la primera infancia a través de la metodología Montessori
    Autor
    Gómez Martín, Jaime
    Director o Tutor
    Parejo Llanos, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    El presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) presenta una intervención basada en la formación de valores sociales y cívicos con un alumnado de Educación Infantil. Esta se desarrolla en un colegio de Santa Cruz de Tenerife (Canarias) que aplica la metodología Montessori. La estructura de este TFG consta de una fundamentación teórica que justifica la pedagogía y biografía de María Montessori, y a la educación en valores sociales y cívicos en la infancia y la posibilidad de hacerlo según esta metodología. Posteriormente, se expone el diseño de una programación a partir de una contextualización, identificación y concreción curricular, metodológica y evaluativa, atendiendo al Decreto 196/2022 de Canarias y tomando como referencia la filosofía pedagógica de las Situaciones de Aprendizaje propuesta por la LOMLOE (2020) y el RD 95/2022. También contiene una exposición de resultados y conclusiones, en la que se muestran los aprendizajes adquiridos y se evalúa el grado de consecución de los objetivos generales y específicos planteados. Por último, se enumera el listado de referencias bibliográficas utilizadas y el apartado anexos, que incluye los materiales utilizados, las herramientas de evaluación, las producciones del alumnado y varias fotografías del desarrollo de las sesiones.
    Materias Unesco
    6102.02 Problemas de Aprendizaje
    5701.08 Lenguaje Infantil
    Palabras Clave
    Montessori
    Educación infantil
    Aprendizaje
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60160
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B 1937.pdf
    Tamaño:
    5.731Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10