• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60161

    Título
    Creando Bosque Escuela: la Prehistoria al aire libre a través de salidas
    Autor
    Hernández Sandoval, María
    Director o Tutor
    Archilla Prat, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    Son pocas las ocasiones en las que la corriente Bosque Escuela ha tenido lugar en proyectos de aprendizaje en Segovia. Por ello, considero que resulta necesario otorgar a esta metodología una mayor presencia en el ámbito educativo, con el fin de concienciar a la sociedad de ello e invitar, a nivel educativo, a implementar en mayor medida Bosque Escuela en las aulas. Asimismo, todo esto se consigue a través de una Educación al Aire Libre donde las salidas juegan un papel de vital importancia en el aprendizaje y desarrollo integral del alumnado. En la actualidad, el contacto de los educandos con la naturaleza es prácticamente inexistente, en gran parte debido a las nuevas tecnologías y las posibilidades que las grandes ciudades proporcionan, lo cual provoca una falta de contacto con el medio natural y un alto nivel de sedentarismo en el alumnado. Son muchas las posibilidades que las salidas a entornos naturales proporcionan a los educandos, a nivel motriz, cognitivo, social, emocional, etc., que hacen que considere necesario remarcar la importancia de Educar al Aire Libre, de manera activa y significativa. Así, en el presente documento podemos observar un Proyecto de Aprendizaje en el que se favorece la Educación al Aire Libre a través de salidas didácticas, dedicado al alumnado de Educación Infantil y el primer curso de Educación Primaria (4-7 años) y con la colaboración de las familias. Por ende, en este trabajo se hace referencia no solo al cuidado y respeto hacia el entorno, sino también, a las posibilidades en cuento al desarrollo de todas las potencialidades del alumnado, que el medio natural les otorga a la vez que adquieren conocimientos relacionados con la Prehistoria.
    Materias Unesco
    5802.04 Niveles y Temas de Educación
    Palabras Clave
    Bosque escuela
    Prehistoria
    Motricidad
    Entorno natural
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60161
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B 1938.pdf
    Tamaño:
    730.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10