• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60250

    Título
    Radioterapia adyuvante y de rescate en los pacientes con recidiva bioquímica prostática. Experiencia en el servicio de oncología radioterápica del Hospital Clínico Universitario de Valladolid
    Autor
    Bajo da Costa, Estela
    Director o Tutor
    Diezhandino García, PatriciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    El adenocarcinoma de próstata es el tipo de cáncer más común en los varones con una mortalidad del 6.8% respecto al total de muertes por cáncer. Dentro de los tratamientos utilizados en cáncer de próstata localizado están la prostatectomía, la radioterapia externa y la braquiterapia que se realizan con intención curativa. No obstante, hay muchos pacientes (30%) que tras un tratamiento radical tendrán una recidiva. Las definiciones de recidiva varían según haya sido el tratamiento primario. Así, tras una prostatectomía radical, los niveles de PSA deberían ser indetectables (PSA 0 ng/dl). Consideramos recidiva bioquímica cuando un PSA sérico es de 0,2 ng/ml o superior, con una segunda confirmación de este mismo valor. En estos pacientes puede ser de utilidad la radioterapia de rescate. Los pacientes que tras prostatectomía tienen niveles persistentes de PSA o con factores de alto riesgo puede ser de utilidad la radioterapia adyuvante. Dada la importancia de los tratamientos en cáncer de próstata en los servicios de oncología radioterápica y el constante debate entre los pacientes que son subsidiarios a Radioterapia de rescate vs adyuvante, hemos analizado una pequeña muestra en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Se realizará un análisis de las características de los pacientes y de la pieza quirúrgica, así como de la radioterapia recibida.
    Materias (normalizadas)
    Próstata – Cáncer
    Urología
    Materias Unesco
    3207.13 Oncología
    Palabras Clave
    Adenocarcinoma de próstata
    Prostatectomía
    Radioterapia externa
    Braquiterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60250
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M2870.pdf
    Tamaño:
    1.791Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10