• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60268

    Título
    Estudio de la inclusión de las enfermedades raras en los activos sociales de un barrio de Valladolid
    Autor
    Caramés García, María
    Director o Tutor
    García Rodríguez, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    Las personas con Enfermedades Raras tienen que lidiar con el carácter crónico de su enfermedad, con la falta de tratamiento eficaz para su enfermedad, el escaso conocimiento de estas por parte de los profesionales de la salud y con situaciones de exclusión social, entre otros factores. La participación en la comunidad es imprescindible para la buena percepción de la calidad de vida de todas las personas. De este concepto deriva la prescripción social o recomendación de activos. Sin embargo, la falta de accesibilidad en los lugares de uso común, así como los prejuicios en torno a la discapacidad y a las Enfermedades Raras, impiden la inclusión completa de este grupo social. Este estudio pretende analizar de un modo práctico la inclusión de las personas con Enfermedades Raras en los Activos Sociales ubicados Zona Básica de Salud Delicias I, con el objetivo de dilucidar los principales puntos de mejora y los puntos fuertes de la comunidad. Para ello se ha realizado un estudio descriptivo transversal mediante una encuesta realizada a los representantes de los Activos Sociales. Los resultados del estudio vislumbran la necesidad de mejora en torno al acceso y accesibilidad de las instalaciones de uso común, así como requerimientos de adaptación de las actividades realizadas, aumento de personal de apoyo y difusión de información sobre las Enfermedades Raras y sobre los medios de comunicación alternativos. En contraposición, los niveles de predisposición a la colaboración por parte de las entidades encuestadas en dirección a mejorar la inclusión de este colectivo fueron altos.
    Palabras Clave
    Enfermedad rara
    Prescripción social
    Inclusión
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60268
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30979]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M2885.pdf
    Tamaño:
    2.270Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10