Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60274
Título
Ciencias sociales y humanidades digitales: social e-learning
Director o Tutor
Año del Documento
2023
Tipología
Otros
Abstract
Pretendemos: 1) La alfabetización audiovisual y digital del alumnado. Los nativos digitales están perdidos en la red: manejan Instagram, Facebook, TikTok y Twitter pero no tienen recursos para descartar bulos y pseudociencia. La necesidad de acudir a fuentes autorizadas y de hacer ciencia colaborativa es obligada. Pretendemos utilizar las redes sociales como puerta de acceso para acercar al alumnado al conocimiento científico (virtual), especialmente las de museos, archivos y revistas científicas, 2) La extensión de las humanidades y ciencias sociales digitales entre profesores, para mejorar la docencia y especialmente la virtualización y multimedialidad y 3) Creación de una red de profesores, expertos e instituciones. Las publicaciones científicas no son consultadas por alumnos. Encuentran en las redes sociales, blogs, Youtube y medios online sus fuentes de confianza, aun entendiendo que no lo son, porque están online y son accesibles, y elaboran sus trabajos y apuntes con ellas. Son nativos digitales, su horizonte es digital.
Este proyecto es innovador porque, además de combatir esos comportamientos, dando herramientas para desarrollar un pensamiento crítico-científico online, no solo pretende corregirlos sino aprovecharlos. Con formación en fuentes y recursos online: 1. Acercando los buscadores científicos y los archivos digitales, gracias a sus redes sociales, 2. Informando del sistema de la ciencia, en particular las revistas, con sus perfiles online, 3. Difundiendo el fact-checking científico, 4. Incluyendo a la red de fuentes primarias de información online (museos y archivos, locales, regionales y nacionales) y a medios de comunicación. Contamos con el apoyo del Ateneo, la Fundación Municipal de Cultura, la catedral de Segovia y el Museo del Prado, así como profesionales de instituciones valencianas y de medios de comunicación públicos (RNE) y 5. Este curso se pone el acento en Twitch, Tik Tok y podcasting y la difusión/recepción (cancelación) de información-contenidos, y la IA y ChatGPT.
Palabras Clave
proyecto, innovación, docente, innovación docente, multimedialidad, redes sociales, fact-checking, Twitch, Tik tok, Twitter, ciencias sociales, humanidades digitales, periodismo, revistas científicas, museos, virtualización
Departamento
Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas
Destinatarios
Alumnos y docentes
Nivel Educativo
Enseñanzas universitarias
Granularidad
Granularidad 1
Nivel de dificultad
Bajo
Nivel de interactividad
Muy Alto
Tipo de interactividad
Mixta
Estilo de aprendizaje
Activo
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
Files in questo item
