• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • OBJETOS DE APRENDIZAGEM
    • Obj. de Aprendizaje - Ciencias Sociales y Jurídicas
    • Ver item
    •   Página inicial
    • OBJETOS DE APRENDIZAGEM
    • Obj. de Aprendizaje - Ciencias Sociales y Jurídicas
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60274

    Título
    Ciencias sociales y humanidades digitales: social e-learning
    Autor
    Ortúñez Goicolea, Pedro PabloAutoridad UVA Orcid
    Velasco Molpeceres, AnaAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Ortúñez Goicolea, Pedro PabloAutoridad UVA
    Velasco Molpeceres, Ana MaríaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Tipología
    Otros
    Resumo
    Pretendemos: 1) La alfabetización audiovisual y digital del alumnado. Los nativos digitales están perdidos en la red: manejan Instagram, Facebook, TikTok y Twitter pero no tienen recursos para descartar bulos y pseudociencia. La necesidad de acudir a fuentes autorizadas y de hacer ciencia colaborativa es obligada. Pretendemos utilizar las redes sociales como puerta de acceso para acercar al alumnado al conocimiento científico (virtual), especialmente las de museos, archivos y revistas científicas, 2) La extensión de las humanidades y ciencias sociales digitales entre profesores, para mejorar la docencia y especialmente la virtualización y multimedialidad y 3) Creación de una red de profesores, expertos e instituciones. Las publicaciones científicas no son consultadas por alumnos. Encuentran en las redes sociales, blogs, Youtube y medios online sus fuentes de confianza, aun entendiendo que no lo son, porque están online y son accesibles, y elaboran sus trabajos y apuntes con ellas. Son nativos digitales, su horizonte es digital. Este proyecto es innovador porque, además de combatir esos comportamientos, dando herramientas para desarrollar un pensamiento crítico-científico online, no solo pretende corregirlos sino aprovecharlos. Con formación en fuentes y recursos online: 1. Acercando los buscadores científicos y los archivos digitales, gracias a sus redes sociales, 2. Informando del sistema de la ciencia, en particular las revistas, con sus perfiles online, 3. Difundiendo el fact-checking científico, 4. Incluyendo a la red de fuentes primarias de información online (museos y archivos, locales, regionales y nacionales) y a medios de comunicación. Contamos con el apoyo del Ateneo, la Fundación Municipal de Cultura, la catedral de Segovia y el Museo del Prado, así como profesionales de instituciones valencianas y de medios de comunicación públicos (RNE) y 5. Este curso se pone el acento en Twitch, Tik Tok y podcasting y la difusión/recepción (cancelación) de información-contenidos, y la IA y ChatGPT.
    Palabras Clave
    proyecto, innovación, docente, innovación docente, multimedialidad, redes sociales, fact-checking, Twitch, Tik tok, Twitter, ciencias sociales, humanidades digitales, periodismo, revistas científicas, museos, virtualización
    Departamento
    Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas
    Destinatarios
    Alumnos y docentes
    Nivel Educativo
    Enseñanzas universitarias
    Granularidad
    Granularidad 1
    Nivel de dificultad
    Bajo
    Nivel de interactividad
    Muy Alto
    Tipo de interactividad
    Mixta
    Estilo de aprendizaje
    Activo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60274
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Obj. de Aprendizaje - Ciencias Sociales y Jurídicas [385]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    PID_22_23_111_Anexo I.pdf
    Tamaño:
    647.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Anexo 1
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    CC0 1.0 UniversalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como CC0 1.0 Universal

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10