• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60330

    Título
    Impacto del uso de internet y las redes sociales en adolescentes
    Autor
    El Dabete Arribas, Ammar
    Director o Tutor
    Gil Puente, María CristinaAutoridad UVA
    Ortega Quevedo, VanessaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Investigación e Innovación Educativa
    Abstract
    En la sociedad en la que estamos inmersos hoy en día, el paso del tiempo es sinónimo de avances tecnológicos que suponen una mayor digitalización en cualquiera de los ámbitos, lo que se traduce en un mayor número de oportunidades y de riesgos para las personas. Esto se magnifica si nos centramos en la adolescencia, pues es una etapa que presenta una mayor vulnerabilidad ante los cambios y sucesos que acontecen. De este modo, el objetivo de este estudio es conocer y comprender el tipo de uso que hacen los adolescentes de las Redes Sociales (RRSS) e Internet, así como el impacto que tienen estas sobre la vida cotidiana a partir de su autopercepción. Para ello, teniendo en cuenta la complejidad de la investigación educativa, se ha empleado la metodología mixta a partir de un diseño convergente paralelo por medio de una encuesta de opinión online. Como resultado, se observa que los adolescentes comienzan a usar las RRSS antes de la edad mínima legal permitida, haciendo un uso diario durante varias horas de estas plataformas digitales. Además, este uso se fundamenta, en términos generales, en el ocio y entretenimiento, consumiendo y compartiendo contenido en dichas plataformas. Finalmente, se puede concluir que, a pesar de la estrecha relación que tienen los adolescentes con Internet y las RRSS, estos son conscientes de que el uso que hacen de ellas tiene un impacto notorio sobre diferentes dimensiones de su vida cotidiana, como la salud, el rendimiento académico y el ámbito social debido a que les supone una distracción e, incluso, puede llegar a generar dependencia.
    Materias (normalizadas)
    Adolescentes
    Redes sociales
    Educación-Investigación
    Materias Unesco
    6302.04 Métodos de Investigación Social
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60330
    Derechos
    embargoedAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-B. 184.pdfEmbargado hasta: 2025-07-14
    Tamaño:
    1.565Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10