• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60560

    Título
    Análisis de estrategias discursivas del docente en lengua castellana y literatura en Educaicón Física
    Autor
    Alguacil Sancho, Sara
    Director o Tutor
    Martín del Pozo, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    El presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) pone de manifiesto el valor de la palabra como agente educativo. A través del mismo, se pretende hacer reflexionar al lector sobre la influencia y repercusión de la lengua oral como instrumento de conocimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para tal fin, se desarrolla una investigación educativa en el aula basada en el análisis del discurso de dos maestras pertenecientes a las áreas de Lengua Castellana y Literatura y Educación Física. Así mismo, se diseña un instrumento de análisis basado en la taxonomía de Ruiz Bikandi (1997) para clasificar las estrategias discursivas empleadas por ambas docentes durante su discurso oral en el aula. A través de esta investigación, se ha podido constatar una mayor prevalencia de estrategias en la materia de Lengua Castellana y Literatura en comparación con la de Educación Física. Además, se ha observado que la forma más frecuente en la que las maestras recurren a dichas estrategias es mediante el planteamiento de preguntas. Por otro lado, se ha evidenciado que las docentes utilizan las estrategias discursivas de manera intuitiva, sin una conciencia plena de su aplicación. En virtud de las conclusiones derivadas de este Trabajo de Fin de Grado, se plantea la consideración de que si las docentes fueran conscientes de estas estrategias, podrían mejorar su ejecución y, de esta manera, contribuir de forma más significativa al aprendizaje del alumnado
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    Palabras Clave
    Comunicación oral
    Estrategia discursiva
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60560
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B. 2037.pdf
    Tamaño:
    2.171Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10