• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60674

    Título
    Abordaje de tumores renales mediante nefrectomía parcial robótica con acceso retroperitoneoscópico
    Autor
    Robles Chacón, Jorge
    Director o Tutor
    Cepeda Delgado, MarcosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumo
    El presente estudio nace de la necesidad de valorar la técnica quirúrgica idónea para la intervención de tumores renales cuyo abordaje transperitoneal resulta un reto, como son las neoplasias posteriores o la incapacitad de acceso transperitoneal. Se describe la técnica, los criterios de inclusión de cirugía tumoral, la valoración pre y postquirúrgica del paciente y la comparación de resultados con las alternativas quirúrgicas, que se reflejan en la literatura médica de acceso libre. Además, se constata la eficacia de la técnica frente a sus variantes y se contemplan las limitaciones, ambas con la intención de valorar su uso y promover un procedimiento quirúrgico poco reconocido. La R-RAPN constituye desde el 2006 una alternativa a la laparotomía, la laparoscopia y su homólogo el abordaje transperitoneal, con mejoras objetivas en el tratamiento quirúrgico de los tumores renales posteriores o con imposibilidad de acceso transperitoneal. La justificación del tratamiento quirúrgico depende de la valoración inicial de los pacientes y estadío tumoral, mientras que la elección de la técnica dependerá de la disposición del tumor y valoración del equipo de cirujanos. Sin embargo, aunque la técnica puede variar en función del hospital y cirujano, se ha comprobado que el abordaje robótico retroperitoneal constituye una herramienta capaz, satisfactoria y mejorada respecto de su análogo transperitoneal y laparoscópico. Por otro lado, esta modalidad quirúrgica queda limitada a la pericia del cirujano, la curva de aprendizaje y la disponibilidad del dispositivo “Da Vinci X”, mientras que la mejora del procedimiento queda pendiente de la popularización de la técnica y publicación de nuevos resultados.
    Materias (normalizadas)
    Riñones - Cirugía
    Riñones - Tumores
    Materias Unesco
    3213.16 Urología
    Palabras Clave
    Tumor renal
    Nefrectomía parcial robótica
    Abordaje robótico retroperitoneal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60674
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M2999.pdf
    Tamaño:
    2.880Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10