• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60689

    Título
    Industrias culturales y fenómenos fan. "El caso de Friends"
    Autor
    Ezquiaga Fernández, Claudia
    Director o Tutor
    Jimenez Sánchez, ÁlvaroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumen
    En la actualidad el fenómeno fan se encuentra a la orden del día en las redes sociales e incluso dedicando eventos a esta comunidad. Es importante conocer cómo nace esto, y la fuerza que guardan para que el paso del tiempo no signifique un impedimento en su manifestación de admiración. Este Trabajo de Fin de Grado estudia el fenómeno fan de la serie Friends 29 años después del comienzo de su emisión, con los claros contrastes existentes entre el año 1994 y el 2023. Para el estudio general del fenómeno fan, se han consultado autores como Jordi Busquet Durán, Doctor en Sociología, muy involucrado con el estudio de esta cultura. Como método de investigación se ha recurrido a la encuesta web, contestada por cien personas, donde se investiga acerca de los motivos por los que son fans de la serie, sus tipos de consumo, o sus opiniones acerca de la trama y personajes protagonistas. Los fans premian en su mayoría el sentimiento de identificación con los personajes, además de la sensación de pertenencia a una comunidad, cosa que en muchas ocasiones les vuelve seguidores incondicionales, sin importar el tiempo que transcurra. Se realiza un hincapié en la importancia de estudiar al fandom desde el punto de vista de la publicidad, ya que existe una facilidad de segmentación del público y una comunidad muy fiel que puede ser un potencial objeto de interés para las marcas.
    Materias Unesco
    5311.01 Publicidad
    5304.01 Consumo, Ahorro, Inversión
    Palabras Clave
    Friends
    Fandom
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60689
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    4-TFG_B 2074 .pdf
    Tamaño:
    41.47Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10