• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60850

    Título
    Epidemiología, mortalidad y factores pronósticos del traumatismo craneoencefálico moderado y grave en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid
    Autor
    Villalba Artola, Miguel
    Director o Tutor
    Berezo García, José AngelAutoridad UVA
    Herrán Monge, RubénAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    El TCE es una de las principales causas de morbimortalidad en nuestro medio. Las características de esta patología son muy diferentes según la demografía de la población a estudio. Nuestros objetivos son describir las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes ingresados por TCE moderado y grave en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, determinar la prevalencia de complicaciones, estancia en UCI y hospitalaria, mortalidad en UCI y hospitalaria del TCE moderado y grave e identificar factores asociados a la mortalidad. Realizamos un estudio observacional retrospectivo que incluye 69 pacientes ingresados en la UCI del Hospital Universitario Rio Hortega con el diagnóstico de TCE moderado y grave en los años 2021 y 2022, recogiendo de cada uno de ellos variables epidemiológicas, clínicas, radiológicas, terapéuticas y evolutiva y cumplimentando las escalas pronósticas ISS, SOFA y APACHEII. El TCE es una patología con elevada mortalidad (18,8%). Es más común en hombres (78,3 % de la muestra) La causa más frecuente fueron los accidentes de tráfico, aunque en los pacientes mayores de 65 años fue la caída desde la propia altura. En los pacientes con TCE grave (GCS ≤8), se halló una mayor puntuación en las escalas ISS, SOFA y APACHEII y mayor prevalencia de lesiones extracraneales, que conllevaron una mayor mortalidad y cantidad de recursos empleados en su tratamiento. El género no guardó relación estadísticamente significativa con el mecanismo lesional. Como predictores de mortalidad resultaron significativos edad y puntuación en las escalas GCS, ISS, SOFA y APACHE II, mientras que no lo fueron género, mecanismo lesional ni tipo de lesión presente en el TAC categorizada mediante la clasificación de Marshall.
    Materias (normalizadas)
    Cráneo - Fracturas
    Palabras Clave
    Traumatismo craneoencefálico
    Epidemiología
    Mortalidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60850
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M3023.pdf
    Tamaño:
    946.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10